Actualidad

Estudiantes vuelven a las aulas en el denominado “Súper miércoles”

Por Rafael Valdebenito / 5 de marzo de 2025 | 13:45
A nivel regional, la cifra alcanza a los 170.645 estudiantes en 819 establecimientos educacionales. Imagen referencial.
Carabineros se ha desplegado en diversos puntos de la ciudad de Osorno para controlar el flujo vehicular y peatonal.
Atención: esta noticia fue publicada hace más de 27 días

Este miércoles 5 de marzo, comenzó oficialmente el retorno a clases de miles de estudiantes, desde kínder y educación básica, hasta los de educación media y universitarios, lo que naturalmente significa un aumento en el tráfico vehicular y en la locomoción colectiva.

De acuerdo a los datos entregados por el Ministerio de Educación, son más de 3.3 millones de estudiantes quienes asistirán a los distintos establecimientos educacionales a lo largo del país para el martes 11 de marzo, mientras que, a nivel regional, la cifra alcanza a los 170.645 estudiantes en 819 recintos.

Es por ello que, en la comuna de Osorno, Carabineros realizó desde temprano su despliegue de tránsito, emplazado en los distintos puntos de las vías reversibles, como también en colegios y liceos de la ciudad, que comprometen un alto flujo vehicular y peatonal.

“La verdad es que el resultado fue dentro de lo esperable, un alto flujo vehicular en atención al primer día que la mayoría de los apoderados quieren ir a dejar a sus hijos al colegio. Como siempre también el llamado es a respetar algunas normativas que se encuentran bajo decreto municipal”, señaló el mayor Diego Gajardo, comisario de la Primera Comisaría de Carabineros de Osorno.

Algunas de estas normativas comprenden la vía exclusiva en calle Francisco Bilbao entre 7 a 9 horas, donde se detectaron algunas situaciones puntuales en las cuales se cursaron infracciones por parte del personal del Ministerio de Transporte.

“Carabineros continuará evaluando algunos puntos como también comprometidos con la labor de tránsito que se desarrolla tanto en los establecimientos educacionales como también en esta vía exclusiva”, agregó Gajardo.

Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
¿Encontraste un error en la noticia?