Silke Engels repasa estos años de vida profesional y empresarial, sin rodeos, como buena alemana chilena. A continuación la entrevista.
Investigadores de INIA presentan nueva publicación técnica con valiosa información que analiza la composición nutricional de distintas leches para tomar decisiones informadas. Descubre las diferencias y elige la opción que mejor se adapta a tus necesidades.
Katherinne Martínez, destacó la amplia gama de productos, la calidad y los excelentes resultados que se logra con esta tecnología.
Dos tipos de Leche Nido® con vitaminas y minerales y jaleas para niños sin azúcar, saborizantes ni colorantes artificiales fueron elegidos como Producto del Año por los consumidores nacionales.
[www.diariolechero.cl] Expertos de Chile, Argentina, Perú, República Dominicana y Panamá, participaron de varias jornadas de trabajo teóricas y prácticas, estas últimas en las instalaciones del Centro Regional de Investigación INIA Remehue.
Marcos Winkler, presidente de Fedeleche, destaca que 2024 ha sido un mejor año para el sector lácteo chileno, marcado por una recuperación de la producción de leche, la colaboración en la cadena y una sólida presencia en el escenario lechero internacional.
Sergio Niklitschek, presidente Consorcio Lechero, destaca el lanzamiento de la IDF WDS 2025, que ratifica la oportunidad y responsabilidad del sector lácteo chileno de ser anfitriones para los especialistas y referentes de la industria global en la cumbre mundial de la leche
Aproleche Osorno reafirmó su labor social, destacando el rol de la industria láctea no solo como motor económico, sino también como un actor clave en el bienestar y desarrollo de las comunidades locales.
[www.diariolechero.cl] Investigación que incluyó a más de 2 mil personas se centró en el impacto de distintos lácteos en los índices de masa corporal.
En el reciente World Cheese Awards 2024, desarrollado en Portugal, participó el destacado fromelier y juez internacional Alejandro Thomas, primer chileno en ser jurado de este certamen.
La jornada se efectuó gracias a una vinculación entre profesionales del INIA, del Ministerio de Agricultura, y el Servicio de Salud.
[www.diariolechero.cl] La actividad contará con destacados expertos.
Tras la realización del primer bootcamp para innovación en alimentos, que congregó a más de 500 jóvenes de Latinoamérica, Nestlé presentó su Plataforma de Emprendimiento Juvenil YEP, una herramienta digital completamente gratuita.
Para formar una cooperativa agrícola lechera, se necesita reunir un grupo de al menos cinco productores. A partir de allí, se define una estrategia de desarrollo y un modelo de negocios que respalde a los socios cooperados.
El Ranking Most Innovative Companies 2024 evalúa diferentes aspectos de la innovación a nivel empresarial, como estrategia, cultura, liderazgo, organización, proceso de innovación, uso de activos estratégicos e impacto en la creación de valor.
La actividad incluyó charlas sobre lechería regenerativa, fertilización natural y sostenibilidad, además de una visita guiada de los jóvenes a la fábrica de Nestlé.
Productos como leche en formato UHT, queso y mantequilla A2, destacaron en esta gran exposición del sector alimentario nacional en Espacio Riesco en Santiago.
Expertos y actores relevantes de la industria alimentaria, cocineros, influencers, prensa y autoridades del sector, participarán este 2 de octubre en dos catas organizadas por el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) y el fromelier Alejandro Thomas.
El certamen fue organizado por el instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) con Colectivo Fermento y Fermentos del Sur, con el apoyo de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) y contempló seis categorías.
El Dr. Ignacio Beltrán, especialista del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) estuvo en Seúl en los meses de agosto y septiembre.
Esta actividad, organizada por el INIA junto a Colectivo Fermento y Fermentos del Sur y que cuenta con el apoyo de FIA, se realizará este viernes 27 de septiembre y tiene acceso liberado.
[www.diariolechero.cl] El evento que se efectúa en Valdivia, reunirá a cerca de 350 estudiantes de 14 establecimientos técnico-profesionales de las regiones de Los Ríos y Los Lagos.
El Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) con apoyo del municipio de Ancud.
[www.diariolechero.cl] Actualmente cuenta con una producción que bordea los 18 millones de litros anuales.
Esta actividad cuenta con el apoyo de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) y es organizada por INIA Remehue, junto a Colectivo Fermento y Fermentos del Sur.
[www.diariolechero.cl] En el marco del "Seminario de Tendencias 2024", iniciativa organizada por la Asociación Gremial de Productores de Leche de Osorno (Aproleche) en colaboración con la Asociación Gremial de Cooperativas del Sur.
Conoce los proyectos que resultaron ganadores en Osorno.
Grupo DiarioSur, una plataforma de Global Channel SPA. Powered by Global Channel