Actualidad

Tribunal de Osorno condena a presidio perpetuo a autor de femicidio

Por Krishna Kremer / 24 de marzo de 2025 | 17:55
Créditos: Cedida.
Condenado intentó disfrazar el crimen como sobredosis.
Atención: esta noticia fue publicada hace más de 8 días

Este lunes, la Fiscalía Local de Osorno obtuvo una condena de presidio perpetuo (20 años) contra un hombre acusado de femicidio consumado, hecho ocurrido el 30 de abril de 2022 en la ciudad de Osorno. 

La sentencia fue dictada por el Tribunal Oral en lo Penal de Osorno, luego de acreditar que el imputado dio muerte a su pareja, con quien convivió aproximadamente ocho años y con quien tenía un hijo en común.

Según la investigación dirigida por la Fiscalía, el acusado estranguló manualmente a la víctima, causándole la muerte. Tras cometer el crimen, el sujeto intentó ocultar su responsabilidad, afirmando que el fallecimiento había sido producto de una intoxicación por consumo de fármacos y otras sustancias. No obstante, esta versión fue desmentida por los peritajes toxicológicos e histológicos realizados por el Servicio Médico Legal.

La fiscal jefa de Osorno, María Angélica de Miguel, valoró la sentencia y destacó el trabajo investigativo que permitió desmentir la versión del imputado. “Mediante la investigación y los peritajes realizados por parte de Fiscalía, especialmente la autopsia de la víctima y sus complementos, se pudo llegar a la conclusión de que la muerte fue causada por estrangulamiento manual por parte del acusado hacia la víctima”, indicó.

Además, el tribunal acogió la agravante planteada por el Ministerio Público, que daba cuenta de una violencia habitual ejercida por el acusado durante el tiempo que duró la relación. “Como Fiscalía nos encontramos bastante conformes con la condena obtenida, considerando más aún que el tribunal tomó en cuenta la perspectiva de género que debe estar presente en todos estos casos”, concluyó la fiscal. 


Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer recibe orientación llamando al número 1455 del Sernameg. O acude al Centro de la Mujer más cercano y/o denuncia en la comisaría más cercana de Carabineros, PDI o Fiscalía.

Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
¿Encontraste un error en la noticia?