Pese a la antigüedad de la implementación de la tarifa reducida o gratuita para estudiantes de educación básica, media y universitaria en el transporte público, persisten aún algunas dudas respecto al correcto uso de la Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE) o pase escolar.
¿Se puede usar los fines de semana? ¿Permite acceder a tarifas rebajadas en el transporte intercomunal? ¿Accedo al descuento si no lo estoy portando? Estas y otras dudas son resueltas a continuación por Grupo DiarioSur.
Carlos Huichaqueo Pérez, experto en Regulación y Operación de Transporte Público y especialista en Electromovilidad, Inversiones y Finanzas del Transporte, señala que La Ley 20.378 del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones crea un subsidio nacional para el transporte público remunerado de pasajeros, lo que permite a estudiantes de distinta estratificación escolar (básicos, medios, superiores), acceder a gratuidad o tarifa rebajada en el transporte público mayor (micros, metro, etc.). Se exceptúa de la rebaja escolar a sistemas de transporte público menor, tales como taxis, taxis colectivos, etc.
Reitera que los estudiantes de educación básica no pagan pasaje en los sistemas de transporte público mayor urbano. Para ello, los alumnos desde 5° básico en adelante pueden acceder a la Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE), que les permite viajar gratuitamente en el transporte público. Este beneficio es personal e intransferible.
-¿Desde qué curso en adelante deben pagar y cuál es el monto o porcentaje del pasaje que cancelan los escolares en relación a la tarifa adulta?
“Los estudiantes de enseñanza media y superior presentando su TNE vigente, pueden acceder al pago reducido de la tarifa en sistemas de transporte público mayor urbano. El porcentaje a pagar es el 33% de la tarifa adulta”.
-Para el caso de estudiantes universitarios u otros que trabajan los fines de semana, ¿pueden usar su pase escolar para pagar tarifa reducida, considerando que el pase escolar puede ser utilizado 24 horas al día y los 365 días del año?
“El uso del pase escolar o Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE) en Chile está regulado principalmente por el Decreto Supremo N°20 de 1982 del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones. Este decreto establece que el pase escolar acredita la calidad de estudiante regular y permite acceder a tarifa gratuita o rebajada en el transporte público con motivo de estudio”.
Huichaqueo detalla que en el artículo 3° y 7° de dicho decreto se señala que el uso del pase escolar está estrictamente vinculado a desplazamientos por motivos educacionales, es decir, asistencia a clases, prácticas profesionales, laboratorios, talleres u otras actividades curriculares certificadas por el establecimiento educacional.
“En el artículo 4° se indica que “el beneficio rige de lunes a domingo, las 24 horas del día durante todo el año escolar. Durante el verano también puede usarse si existe certificación de prácticas u otras actividades formativas. Artículo 7° (educación superior): El uso del pase está restringido a fines educacionales”, indica.
Agrega que a partir del año 2014, mediante la Resolución Exenta N°3299, modificada por la N°4130 de 2015 y posteriormente ajustada en la Resolución N°2988 de 2016, se implementó el programa TNE Extendida. Este reconoce que la educación puede abarcar actividades complementarias fuera del aula, como visitas a museos, centros culturales o participación en eventos académicos, ampliando el uso de la TNE a 24 horas del día, 365 días del año.
-¿Puede utilizarse la TNE para trabajar los fines de semana?
“No. El uso del pase escolar no está permitido para actividades laborales, salvo que estas formen parte de un proceso educativo formal, como una práctica profesional o una actividad curricular debidamente acreditada. Esta limitación tiene por finalidad preservar el sentido original del subsidio estatal que financia la rebaja tarifaria, orientado exclusivamente al apoyo en la formación académica”, reitera Huichaqueo a Grupo DiarioSur.
Así también lo complementa el seremi de Transportes y Telecomunicaciones de la Región de Los Ríos, Jean Pierre Ugarte,quien indica que los estudiantes de educación básica desde primero hasta octavo básico no cancelan el pasaje en el transporte urbano mayor; no así los estudiantes de media y también universitarios que cancelan un 33% de la tarifa adulto.
“La Tarjeta Nacional Estudiantil es válida en trayectos rurales; no así en recorridos interurbanos. Por otra parte, podemos confirmar que se puede optar a la tarifa rebajada portando y exhibiendo la TNE cuando se accede al servicio de transporte público urbano mayor y particularmente, también comentar que esta rige las 24 horas del día los siete días de la semana haciendo énfasis que siempre y cuando se utilice con motivo de estudio”, aclara Ugarte.
La Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE), es un beneficio que administra la Junaeb desde el año 2006, que permite el traslado liberado o con tarifa rebajada de los alumnos en cualquiera de los medios de transporte público, lunes a domingo, las 24 horas del día, durante todo el año y en todo Chile, pero con fines educativos.
Para sistemas de transporte mayor rural las condiciones son las siguientes:
La directora de Junaeb Los Ríos, Elisa Worner, recalcó que la TNE la pueden pedir todos los estudiantes de establecimientos municipales, o bajo la administración del SLEP; además de alumnos de establecimientos educacionales particulares subvencionados que cursen entre 5º básico y 4º medio.
También la pueden pedir los estudiantes regulares que cursen carreras en una institución de educación superior reconocida por el Ministerio de Educación.
“Es importante destacar que cada vez que la o el estudiante pasa por primera vez a 5º básico, 1º medio o ingresa a la educación superior, debe sacarse una nueva foto para confeccionar la tarjeta que utilizará hasta que cambie de su ciclo estudiantil y deba volver a renovar su TNE”, señala la directora.
Consultada por el proceso de revalidación, comenta que es un proceso que tiene que hacer todo estudiante que ya tenga en su poder la TNE y debe realizarlo antes del 31 de mayo para mantener el beneficio de tarifa rebajada.
“La reposición ocurre cuando la TNE está muy deteriorada, se pierde o es hurtada. Esto implica reimprimir la tarjeta y eliminar la anterior”, recalca.
-¿Qué hacer si te al alumno le cobran la tarifa completa en la locomoción colectiva?
“Debe contactartse con la Seremi de Transporte, la Secretaría Regional del Ministerio de Transporte, e informar la situación indicando recorrido, fecha y hora de suceso. También puede hacerlo por internet en el sitio web de la Subsecretaría de Transporte”.
“Para finalizar, quiero recordarles que todos los trámites TNE están ubicados en nuestras dependencias de Ramón Picarte 1-840 y atienden de lunes a jueves de 8.30 a 16.30 y el viernes horario especial de 8.30 a 14 horas”, declara.
Grupo DiarioSur, una plataforma de Global Channel SPA.
Powered by Global Channel
214162