Educación

Instituto Comercial de Osorno es referente en inclusión de estudiantes migrantes en la región

Por Roberto Cadagán / 10 de abril de 2025 | 19:26
Una apertura cultural con el compromiso de los docenes ha permitido al establecimiento osornino permitir la integración de mejor manera. Crédito: Cedida
Jóvenes de diversos países se integran con éxito en el establecimiento educacional. Conoce más detalles en la nota.
Atención: esta noticia fue publicada hace más de 7 días

El Liceo Bicentenario de Excelencia Instituto Comercial de Osorno se ha consolidado como el establecimiento de educación media con mayor cantidad de estudiantes extranjeros en sus aulas, marcando un precedente en inclusión educativa en la provincia.

Actualmente, son 28 estudiantes provenientes de Haití, Venezuela, Colombia, Cuba y Bolivia quienes desde este 2025 forman parte de la comunidad comercialina, siendo las colectividades haitiana y venezolana las más representadas.

Esta realidad impulsó un profundo trabajo institucional de acompañamiento y transformación pedagógica, donde los docentes debieron diversificar sus metodologías de enseñanza, incorporar estrategias de mediación lingüística y adaptar sus recursos para garantizar el acceso efectivo a los aprendizajes.

“El desafío ha sido grande, pero también muy enriquecedor”, afirma el director del establecimiento Jorge Henríquez Concha.

“Nos hemos visto movilizados a revisar nuestras prácticas, abrirnos al diálogo intercultural y a generar espacios donde cada estudiante se sienta valorado y comprendido”, añadió.

Con la presencia de María Eugenia Mendoza, encargada del Plan de Alumnos Migrantes del Daem Osorno, se realizó recientemente una emotiva jornada de bienvenida que incluyó un desayuno de integración y palabras de bienvenida de parte del director, el profesor encargado de los alumnos extranjeros José Hernández y Erwin Vargas, encargado de Convivencia Escolar.

El liceo hace viva la inclusión, no sólo desde lo simbólico, sino también desde la acción concreta. Sus planes normativos de inclusión y derecho a la educación, son pilares fundamentales de su Proyecto Educativo Institucional (PEI), y se ven reflejados en políticas de acompañamiento continuo, talleres de apoyo académico y sociocultural.

A lo anterios se suma un fuerte componente asistencial, donde se gestionan ayudas sociales, becas, apoyos técnicos y redes externas para cubrir las necesidades de esta diversa comunidad estudiantil.

“Entendemos que la educación de calidad también es una educación justa, que reconoce las diferencias y trabaja activamente por la equidad”, agrega el encargado de convivencia Erwin Vargas Coronado.

En ese sentido, el liceo tiene una red de apoyo comprometida que incluye docentes, asistentes de la educación, profesionales de apoyo psicosocial y organismos colaboradores.

La comunidad comercialina no sólo crece en número, sino también en diversidad, respeto y apertura al mundo. Hoy, el Instituto Comercial de Osorno es un ejemplo vivo de que la inclusión no es un discurso, sino una práctica diaria.


 

Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
¿Encontraste un error en la noticia?