Este 2 de abril se dio inicio en Osorno a una nueva etapa de la Red Futuro Técnico, una política pública del Ministerio de Educación que busca fortalecer la formación técnica profesional a través del trabajo colaborativo y territorial. La actividad, organizada por la ONG Canales, se realizó en el Instituto Bicentenario Politécnico.
La Red Futuro Técnico busca fortalecer el trabajo colaborativo entre liceos técnico-profesionales (TP), fomentar redes territoriales y mejorar la calidad y pertinencia de la formación que estos imparten. Además, el programa tiene como propósito identificar desafíos comunes entre los establecimientos y generar soluciones conjuntas.
Durante el encuentro, se presentó la estrategia formativa para el año 2025, la que incluye capacitaciones para directivos, docentes, técnicos y estudiantes, con el objetivo de fortalecer las capacidades de gestión en los liceos TP de la región.
Catalina Salazar, coordinadora territorial de la Red Futuro Técnico Los Lagos, explicó que esta iniciativa busca acercar los lineamientos del programa a los actores educativos. “Buscamos informar a los establecimientos sobre el plan formativo que tendremos durante el 2025, la estrategia para este año de la política pública y sus objetivos”, señaló.
Según Francisco Paredes, director del Instituto Politécnico, ser anfitriones de este evento es un honor que permite visibilizar el trabajo del establecimiento ante la comunidad. Subrayó que la elección de la ONG Canales es un reflejo de la participación destacada del instituto en la red técnica-profesional.
Grupo DiarioSur, una plataforma de Global Channel SPA.
Powered by Global Channel
214138