Salud
Por Rafael Valdebenito , 18 de junio de 2024 | 16:00

Hospital de Osorno destaca a nivel nacional en tratamiento contra el asma severa pediátrica

  Atención: esta noticia fue publicada hace más de 7 días
La doctora Rivera participó en “The Respiratory Forum” en Dubai. Crédito: Cedida.
Compartir

Actualmente, ocho pacientes se tratan por esta patología en la capital provincial.

El asma severa es un subgrupo del asma común, se caracteriza por ser una enfermedad crónica que afecta las vías respiratorias, provocando que los bronquios se hinchen y se estrechen. Tiene como particularidad que aun cuando el paciente esté con todos los tratamientos existentes de inhaladores, no se controla bien y sigue presentando alteración en la calidad de vida y en el sueño.

“Son niños que no pueden jugar fútbol, jugar con los amigos, que no pueden ir al colegio, porque están constantemente con síntomas o enfermándose o teniendo bronquitis, actualmente atendemos a ocho pacientes, un alto porcentaje en relación con la población de Osorno, en el Hospital con tratamiento biológico para el asma severa, son tratamientos nuevos y revolucionarios”, detalló la doctora Natalia Rivera. 

“Hasta hace ocho o diez años atrás, en el mercado existía un sólo medicamento biológico inyectable que es específico para el asma severa y hoy en Chile ya contamos con tres tipos. El Servicio de Pediatría del Hospital de Osorno es el único en Chile que tiene actualmente pacientes utilizando estos tres tipos de medicamentos”, precisó la especialista. 

Esta es una enfermedad continua, según indica la doctora Rivera, puede perdurar hasta la adultez en el paciente, de modo que tratarla a temprana edad, con los medicamentos adecuados, permitirá adultos activos, habilitados para trabajar y por, sobre todo, que posean una mejor calidad de vida. 

“Gracias a que el hospital ha creído en nosotros como equipo de respiratorio pediátrico e inmunología pediátrica, hemos podido ofrecer estos medicamentos que son gestionados y comprados por el hospital, cambiando la calidad de vida de los niños, ellos ya no se hospitalizan, pueden ir al colegio de forma regular, pueden hacer deporte, en el fondo hacer una vida de niños y con ello cambiar la historia natural de la enfermedad en los próximos 40 a 50 años del paciente”, agregó la profesional.

Cabe destacar que hace unas semanas la doctora Rivera fue invitada a la conferencia “The Respiratory Forum” en Dubai para participar de un curso relacionado al asma severa. “Estuvimos tres días en un curso donde pude escuchar las experiencias de especialistas de otras partes del mundo, de Chile fuimos cinco invitados, del área Pediátrica solo yo y también única representante de la región. En la instancia nos dimos cuenta que estamos a la vanguardia y a la altura de los países desarrollados del mundo, ya que nos ha ido muy bien con estos medicamentos aplicados a niños”.

Si te interesa recibir noticias publicadas en Diario de Osorno, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
¿Encontraste un error en la noticia?
Grupo DiarioSur, una plataforma de Global Channel SPA

Powered by Global Channel