Salud

Pasantes conocen modelo de atención del Hospital de San Juan de la Costa

Por Rafael Valdebenito / 29 de octubre de 2024 | 19:05
Diez profesionales se incorporaron al recinto asistencial. Crédito: Cedida.
El recinto intercultural recibió a un grupo multidisciplinario, en el marco del programa ministerial de pasantías para funcionarios de hospitales de familia.
Atención: esta noticia fue publicada hace más de 5 meses

En el marco del programa ministerial de pasantías nacionales para funcionarios de hospitales comunitarios y de familia, coordinado a nivel provincial por el Servicio de Salud Osorno (SSO) a través de su Departamento de Capacitación, es que el Hospital Futa Srüka Lawenche Kunko Mapu Mo de San Juan de la Costa recibió recientemente a diez profesionales en calidad de pasantes. 

Se trató de un grupo multidisciplinario proveniente de distintas regiones del país, que permaneció una semana en el establecimiento intercultural de baja complejidad, donde pudieron interiorizarse de su modelo comunitario de atención, valorando la experiencia como provechosa y enriquecedora.

El objetivo de esta iniciativa es contribuir y reforzar la implementación del modelo de atención integral de salud familiar y comunitaria, además de potenciar la estrategia de atención primaria en los territorios respectivos, así como el intercambio de experiencias en beneficio de la población usuaria.

Lo anterior, considerando que este establecimiento está acreditado como hospital comunitario e intercultural, al haber sido calificado como centro pasante por su nivel de desarrollo en el modelo de atención integral, además de contar con la infraestructura adecuada, entre otros elementos.

“Este hospital integra muy bien la atención primaria y la interculturalidad, por lo que estas experiencias pueden servir como prácticas a replicar en otras regiones del país”, destacó el director del SSO, Rodrigo Alarcón.

“Ha sido una experiencia muy buena, porque es la segunda vez que recibimos pasantes. Salimos favorecidos como uno de los mejores hospitales donde la gente tiene mucho interés en venir a ver lo que estamos haciendo. Los pasantes efectivamente son de distintas localidades, de distintos hospitales y se van realmente muy conformes. Les hemos entregado todo lo que estamos haciendo en nuestro trabajo en coordinación con la comunidad, así que se llevan una experiencia muy enriquecedora”, expresó Marlene Muñoz, directora del Hospital de San Juan de la Costa.

Pasantes

“Mi experiencia ha sido maravillosa, en muchos sentidos. Este realmente es un hospital que merece la pena ser un centro de referencia. Efectivamente, siempre hay cosas que uno puede ir mejorando, siempre hay brechas, no obstante, aquí nos deja un claro ejemplo de la importancia de la relación con la comunidad, así que feliz y agradecido por la experiencia”, fueron las palabras de Cristóbal Sanhueza, matrón del hospital de Yumbel, parte de la red del Servicio de Salud Biobío.

“Dentro de estos días conocimos realmente lo que es la interculturalidad, nosotros igual trabajamos en un hospital comunitario, pero siento que la comunidad allá no está tan empoderada como acá, entonces nos llevamos harto trabajo para poder replicar las buenas prácticas”, señaló Nicole Cortés, enfermera del Hospital de Taltal, de la red del Servicio de Salud Antofagasta.

Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
¿Encontraste un error en la noticia?