Una nueva sesión de la Comisión Investigadora de listas de espera se desarrolló en el Hospital Base de Osorno, instancia encabezada por el diputado Tomás Lagomarsino.
La actividad contó con la presencia de la seremi de Salud de Los Lagos, Karin Solís, y de los diputados Emilia Nuyado (PS) y Daniel Lilayú (UDI), del distrito 25, junto a Mauro González (RN) y Jaime Sáez (FA), del distrito 26.
Esta comisión es la encargada de reunir antecedentes relativos a los actos de gobierno referidos a la gestión de las listas de espera y de la fiscalización y control de los registro de listas de espera No Ges, desde el año 2022 a la fecha.
Durante la jornada, el diputado Lilayú advirtió que las listas de espera han seguido creciendo, en 2024 se registraron 56.650 cirugías pendientes más que el año anterior y casi 200 mil consultas adicionales no atendidas. “Esto ha aumentado considerablemente la carga del sistema de salud”, afirmó.
El diputado Jaime Sáez reconoció que, si bien Osorno presenta un panorama más favorable en comparación con otras zonas del país, la existencia de pacientes que deben aguardar hasta 400 días para una cirugía sigue siendo un motivo de gran preocupación.
La diputada Nuyado, en tanto, valoró el trabajo en terreno de la comisión. “Hemos podido escuchar a los gremios y conocer realidades complejas como la del Hospital de Osorno, que incluso fue mencionado por la Contraloría. Ahora corresponde hacer recomendaciones concretas al Ministerio de Salud”, explicó.
El director del Servicio de Salud Osorno, Rodrigo Alarcón, por otro lado, resaltó una disminución en ciertos indicadores, como las listas de espera para nuevas consultas; no obstante, en lo referente a intervenciones quirúrgicas, la tendencia es opuesta, con un aumento progresivo de la demanda.
Por su parte, la seremi Karin Solís sostuvo que disminuir los tiempos de espera ha sido una prioridad para el gobierno, y destacó avances desde 2021 a la fecha. “Hemos reducido en más de 370 días los tiempos en cirugías y más de 90 días en atención de especialidades. Aun así, enfrentamos brechas estructurales importantes, como contar con solo un hospital de alta complejidad en la provincia”, señaló.
El informe final de la comisión será entregado el 5 de mayo. Se anticipa que sus resultados podrían generar fuerte repercusión en la opinión pública y en el Ejecutivo, ya que desde 2019 los indicadores no han dejado de crecer, sumando preocupaciones y más pacientes al sistema.
Grupo DiarioSur, una plataforma de Global Channel SPA.
Powered by Global Channel
214608