“Net Zero: la empresa como motor de una agenda climática transformadora y de impacto”, fue el nombre de la actividad organizada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Fundación Chile que reunió a representantes del sector público, privado y la sociedad civil para analizar y debatir respecto a las oportunidades y desafíos que tiene el país en su trayectoria hacia la carbono-neutralidad. De manera especial se abordó el rol de los privados y del sector empresarial como motor de una agenda climática de impacto.
La actividad contó con la participación de José Ramón Valente, Presidente de Fundación Chile; Marcos Kulka, Gerente General de Fundación Chile; María Florencia Attademo-Hirt, Gerente General Países del Cono Sur y Representante en Chile del Grupo BID; Camilo Avilés, Jefe de la Unidad de Nuevos Energéticos del Ministerio de Energía; Máximo Pacheco, ex ministro de Energía y docente de la Escuela de Gobierno de la Universidad Católica y Mónica Duwe, CEO de HSBC Chile, entre otros.
En la oportunidad, José Ramón Valente, Presidente de Fundación Chile enfatizó que se necesita la cooperación pública-privada para enfrentar el Cambio Climático “donde no haya hegemonías y se generen soluciones concretas”. Valente agregó que “no hay nada que movilice más a las empresas y a las personas que los incentivos, mucho más que las prohibiciones y regulaciones y qué mejor incentivo que tener al stakeholder más importante que tiene cada una de las empresas -que son los consumidores- sensibilizados respecto de la importancia del cambio climático".
Por su parte, Florencia Attademo-Hirt BID, señaló que una transición a una economía de cero emisiones puede generar un 1% de crecimiento adicional y 15 millones de nuevos puestos de trabajo netos en la región para 2030”.
Respecto a la interrogante, “¿cómo pueden las políticas climáticas públicas desbloquear la participación del sector privado en una recuperación económica sostenible en la región, con creación de empleos y competitividad, como apunta la Visión 2025 del grupo BID?”, Attademo-Hirt destacó que donde el país innova es con su Estrategia Climática de largo plazo creando un marco institucional, que pretende, en los próximos años, asegurar que el sector privado enfrente las regulaciones e incentivos necesarios para adoptar tecnologías y prácticas como estas, y vigilar que la transición sea justa e inclusiva”.
Natacha Marzolf, Especialista Principal de la División de Energía del Grupo BID, señaló que “regulaciones y financiamientos nos impide llegar a la carbono neutralidad. Actualizar las regulaciones de agencias técnicas de gobierno como las de transporte público, que permitan mitigar riesgos y movilizar fuentes de financiamiento privado. Hay que desmitificar el financiamiento climático desde el sector privado. Llegar a la carbono neutralidad implica avanzar de la mano con nuestros socios privados y nuestro compromiso es acompañar al gobierno de Chile en este camino y apoyar al sector privado para implementar soluciones de descarbonización”.
Por su parte, Camilo Avilés, señaló que “en Chile el 77 % de las emisiones vienen del sector energético; el transporte, la gran minería, la generación de electricidad son parte de las industrias que hay que descarbonizar”.
De ahí -explicó- que “el hidrógeno verde juegue un rol fundamental, porque permite descarbonizar industrias muy difíciles de abatir. Siempre pensamos que el mercado eléctrico con el retiro a carbón podría ser uno de los grandes hitos, pero este esfuerzo no va a ser suficiente. Si queremos alcanzar metas de carbono neutralidad al 2050 se necesita un sector energético distinto. Y ahí es donde el hidrógeno verde juega un rol principal porque permite descarbonizar industrias como el acero, industrias como petroquímica, industrias de los fertilizantes, industria el transporte de carga en aviación, transporte marítimo y el hidrógeno verde nos va a permitir poder utilizarlo como combustible para todas estas industrias”.
Durante la jornada también se desarrolló un panel de conversación para ahondar en la electromovilidad, sus oportunidades, desafíos, y nuevos modelos de innovación con inclusión. Este fue moderado por la periodista Soledad Onetto y contó con la participación de Felipe Fernández, Director de Uber para Cono Sur; Diego Fleischmann, CEO de Migrante, y Mariana Pavón, Subdirectora de Contenidos, Agencia de Sostenibilidad Energética.
En la instancia los representantes coincidieron en la importancia de ver la electromovilidad de forma integral, como un ecosistema completo que permita avanzar en todos los frentes: infraestructura, oferta vehicular, capacitación y educación, conductores, usuarios, entre otros. Además hicieron hincapié en la importancia de la alianza público-privada para impulsar una adopción masiva de este tipo de tecnologías.
Al término de la jornada se desarrolló un Showcase de proyectos de hidrógeno verde, en el que participaron los proyectos Acero Verdel; HyEx e Hidrógeno Verde Bahía de Quintero.
Proyectos:
HyEx: Engie en colaboración con ENAEX
HyEx pretende producir amoniaco verde en el norte de Chile para el consumo nacional e internacional, sustituyendo las importaciones.
ENGIE es una empresa de referencia mundial en energía y servicios bajos en carbono, con una Unidad de Negocio dedicada al hidrógeno renovable desde 2018. ENAEX, en tanto, es el principal productor de nitrato de amonio y proveedor de servicios integrales de fragmentación de roca para la industria minera en América Latina. Con más de 100 años de experiencia y presencia en 10 países. ENAEX está activamente comprometida con la sostenibilidad.
Hidrógeno Verde Bahía de Quintero: GNL Quintero en colaboración con Enagas y Acciona
GNL Quintero, el mayor terminal de regasificación de GNL de Chile ubicada en la bahía de Quintero, pretende aprovechar su cercanía a zonas industriales con alta demanda energética y consumo de hidrógeno gris para producir hidrógeno verde para el mercado nacional.
GNL Quintero es un terminal de recepción, descarga y regasificación de Gas Natural Licuado (GNL). En funcionamiento desde 2009, abastece la demanda de gas natural en la región central de Chile, transportando el gas tanto por tuberías como por camiones. El 20% de la empresa es propiedad de la Empresa Nacional del Petróleo de Chile (ENAP).
Proyecto Acero Verde: CAP Acero en colaboración con Paul Wurth
La siderúrgica HUACHIPATO (CAP Acero) forma parte del Grupo integrado de hierro y acero CAP y es el principal productor de acero de Chile. La empresa tiene previsto reducir las emisiones de CO2 de sus procesos de producción de acero desarrollando una tecnología que permita la incorporación de hidrógeno verde a lo largo de su cadena de valor.
CAP Acero - Compañía Siderúrgica Huachipato S.A. - es una empresa del Grupo CAP y la principal industria productora de acero en Chile.
Desde 1950 la Compañía lidera el negocio del acero en Chile y actualmente tiene una capacidad de producción de 800.000 toneladas de acero líquido/año. CAP Acero es la única siderúrgica integrada del país, lo que significa que elabora acero a partir de materias primas básicas, como el mineral de hierro, el carbón y la caliza, lo que garantiza productos de alta pureza y calidad controlada. Abastece a importantes sectores de la economía, principalmente a la minería, la industria metalmecánica y la construcción.
Grupo DiarioSur, una plataforma de Global Channel SPA.
Powered by Global Channel
115473