Actualidad

Intento de suicidio tras naufragio en San Juan de la Costa revela la urgente necesidad de apoyo psicológico

Por Ornella Hurtado / 12 de febrero de 2025 | 12:12
Bomberos de rescate acudieron a la zona. Créditos: Diario Austral de Osorno.
El incidente destaca la importancia de brindar un apoyo continuo a las víctimas del naufragio, quienes siguen enfrentando las consecuencias de este trágico evento.

El naufragio ocurrido el 26 de enero frente a las costas de San Juan de la Costa, en la Provincia de Osorno, sigue dejando cicatrices profundas en los sobrevivientes de la tragedia. 

La lancha “Río Cholguaco”, que transportaba a 34 personas, entre ellas un grupo familiar que regresaba de una feria costumbrista en Caleta Cóndor, se hundió, cobrando la vida de siete personas. Entre las víctimas fatales, la mayoría pertenecía a la familia Marileo Mera, quienes habían viajado juntos en busca de unos días de descanso.

Esta tragedia ha marcado la vida de los sobrevivientes, quienes, además del dolor por la pérdida de seres queridos, ahora también se enfrentan a la falta de apoyo psicológico.

Según información del Diario Austral de Osorno, recientemente, el caso se ha tornado aún más alarmante debido al intento de suicidio de una de las sobrevivientes, una joven de 28 años, miembro de la familia Marileo Mera.

El 5 de febrero, la mujer se dirigió sola a la zona de Forrahue, en la Ruta U-220, donde pasó casi dos horas en las cercanías del río Rahue hasta que se contactó con su pareja.

Fue gracias a la intervención de este y la alerta de los familiares que se pudo dar aviso a Carabineros y Bomberos, quienes realizaron una búsqueda en la zona. Afortunadamente, la joven logró salir del agua por su cuenta y fue encontrada por los rescatistas. 

Tras ser estabilizada en el lugar, fue trasladada al Hospital de Osorno, donde fue dada de alta el 7 de febrero.

Héctor Marileo Mera, otro sobreviviente de la tragedia y familiar de la joven, destacó la grave necesidad de apoyo psicológico para los afectados. “La ayuda ha sido por teléfono y se han comprometido a apoyarnos en el tema de psicología, pero hasta ahora nada. Los primeros días fueron puras palabras de apoyo y esperamos acciones concretas, porque tuvimos un hecho preocupante con una sobrina que atentó contra su vida. No queremos que esto se escape de las manos”, expresó con preocupación.

Carmen Barra Jofré, jefa de la Unidad de Víctimas y Testigos de la Fiscalía en la Región de Los Lagos, confirmó que se ha brindado apoyo psicológico desde el inicio a las víctimas, con derivaciones al Centro de Apoyo a Víctimas del Ministerio del Interior para asegurar la atención terapéutica de los sobrevivientes. 

Sin embargo, admitió que la situación de crisis actual exige un enfoque aún más urgente y adecuado a las necesidades emocionales de quienes vivieron esta tragedia.

 

Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
¿Encontraste un error en la noticia?