Un trabajo de fotomonitoreo permitió a guardaparques del Parque Nacional Pumalín Douglas Tompkins registrar una mayor presencia de fauna nativa en esta área protegida, ubicada en la provincia de Palena y Llanquihue. El parque es administrado por la Corporación Nacional Forestal (Conaf).
Mediante la instalación de cámaras trampa en 60 puntos estratégicos distribuidos en los cuatro sectores del parque, el equipo logró capturar más de 30 mil imágenes durante la temporada.
Este esfuerzo permitió confirmar la presencia de cerca de 20 especies de fauna nativa, entre ellas el puma, zorro culpeo, güiña, quique y pudú. También se registraron aves como el pájaro carpintero, el chucao y el huairavo.
Además de los registros positivos, el monitoreo evidenció amenazas para la fauna nativa, incluyendo especies exóticas introducidas como el jabalí y el visón americano, así como también la presencia de ganado doméstico dentro del parque.
El director regional de Conaf Los Lagos, Miguel Leiva Faúndez, valoró el trabajo realizado por los equipos en terreno. "Tras la revisión de los registros de las cámaras trampa, se pudo confirmar la presencia de varias especies nativas, como el puma, guiña, zorro culpeo, quique y pudú. Queremos reconocer el gran trabajo de las y los guardaparques en la protección de las especies nativas”, señaló.
Uno de los resultados destacados del monitoreo fue el aumento en la cantidad de registros de especies como el puma y el zorro culpeo. El pudú, por su parte, mostró una presencia constante a lo largo de toda la temporada, con registros de ejemplares juveniles y cervatillos entre los meses de diciembre y marzo.
Grupo DiarioSur, una plataforma de Global Channel SPA.
Powered by Global Channel
214252