El Ministerio de Salud (Minsal) estableció una alerta epidemiológica para esta región, ante el aumento de casos de tifus de los matorrales que se ha registrado de esta enfermedad, que en el país solo ha sido detectada en pacientes de Los Lagos.
El 2022 fueron 5 los casos pesquisados, mientras que en enero de este año fueron 12 y, a mediados de este mes de febrero, esta cifra ya se había elevado a un total de 28 pacientes con la enfermedad.
Cabe recordar que el tifus de los matorrales se trasmite cuando las personas tienen contacto con la naturaleza, ya que la provoca un ácaro que se encuentra presente en ratones silvestres. Y, se produce el contacto cuando la gente desarrolla actividades como acopio de leña, va de camping o hace trekking.
La seremi explicó que los síntomas de esta enfermedad son fiebre sobre 38°C, manchas en todo el cuerpo (sarpullido), costra o mancha negra (en el sitio donde mordió el acaro), escalofríos, sudor abundante en las noches y dolor de cuerpo y cabeza.
Por eso, es importante que cuando se presente esta sintomatología asociada a actividades o trabajo al aire libre y en zonas rurales, las personas acudan de inmediato al centro de salud más cercano e informen que podría estar ante la sospecha de un caso de Tifus de los Matorrales.
La seremi de Salud, Karin Solís, se refirió a la alerta epidemiológica decretada, indicando que ésta busca fortalecer la sospecha oportuna, la toma de muestras y el inicio precoz del tratamiento.
“Se traduce en una vigilancia activa de cada uno de los casos. Están todas las redes en antecedente con los puntos de salud habilitados para mantener los casos en vigilancia o los cuadros clínicos que se presenten con nexo epidemiológico”, expresó.
De acuerdo a lo informado por Solís, los casos confirmados según lugar de ocurrencia (adquisición/exposición) corresponden a las siguientes comunas: Calbuco (6); Ancud (5); Castro (3); Chaitén (3); Puerto Montt (3); Quellón (3); Puerto Varas (2); Dalcahue (2) y Hualaihué (1).
En consecuencia, el desglose provincial indica que un 46,4% de los casos corresponde a Chiloé, mientras que un 39,3% es de Llanquihue y un 14,3% de Palena.
Este 2023, han ingresado 38 casos a vigilancia epidemiológica, de los cuales 28 fueron confirmados, nueve descartados y uno en espera de resultado de laboratorio.
Entre los casos confirmados, un 40% corresponden a mujeres y un 60% a hombres; en tanto que el rango de edad de los casos fluctúa entre 8 y 72 años.
Al respecto, la seremi de Gobierno, Danitza Ortiz, se refirió a la importancia de la prevención, durante una actividad desarrollada en el terminal de buses de Puerto Montt.
“Lo importante es entender que el tifus de los matorrales es una enfermedad emergente, que tiene directa relación con su aparición en periodos estivales”, subrayó la vocera del Gobierno del Presidente Gabriel Boric en esta región.
“Desde esa perspectiva, tenemos un trabajo que va desde el estudio epidemiológico pasando a un llamado profundo a la prevención. Es por ello que hoy estamos desplegados en este terminal de buses y en diversos territorios, con el objetivo de prevenir esta enfermedad”, subrayó Ortiz.
Grupo DiarioSur, una plataforma de Global Channel SPA.
Powered by Global Channel
149408