Con el fin de acercar la Inteligencia Artificial a los funcionarios y funcionarias públicos que se desempeñan en ministerios, servicios públicos y direcciones regionales, entre otros, el Centro Nacional de Inteligencia Artificial (CENIA), Futuro del Trabajo SOFOFA Capital Humano y la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF) organizaron una charla y un taller destinados a relevar los beneficios que reporta el uso de la IA Generativa, iniciativa a las cual asistieron más de 220 trabajadores del sector público.
En la oportunidad, los representantes del CENIA y de Futuro del Trabajo SOFOFA Capital Humano, expusieron algunos resultados del estudio “Oportunidades de la IA Generativa en el Futuro del Trabajo en Chile”, impulsado por ambas entidades y apoyado por el Ministerio del Trabajo y Previsión Social, el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE) y académicos de la Universidad de Stanford. La investigación concluyó que casi la mitad de la fuerza laboral de Chile se desempeña en ocupaciones en las que las tareas asociadas pueden ser aceleradas con la IA Generativa, cuyo modelo más conocido es ChatGPT.
El mayor potencial de aceleración, según indica el estudio, lo tienen los sectores como la administración pública, la educación, y las pequeñas y medianas empresas (PYMES), especialmente en tareas administrativas, análisis de datos y generación de contenido. Se trata de ocupaciones y labores en las que el uso de herramientas de IA Generativa traerán grandes beneficios a la calidad de vida de las personas.
Para la directora ejecutiva de Futuro del Trabajo SOFOFA Capital Humano y gerenta general de OTIC SOFOFA, Natalia Lidijover, estos encuentros “nos dan la posibilidad de hablar directamente con los trabajadores de sector público sobre la forma en que la Inteligencia Artificial puede ser una ayuda para acelerar tareas rutinarias o repetitivas en su labor diaria y así contar con mayor tiempo para centrarse en aquellas que agregan más valor en el importante trabajo de servicio que desempeñan hacia la comunidad”.
Por su parte, el director ejecutivo del CENIA, Rodrigo Durán, explicó a la audiencia que “nuestro estudio revela que, en promedio, la mitad de las tareas que realizamos, pueden hacerse en mucho menos tiempo gracias a la Inteligencia Artificial lo que abre oportunidades para redefinir ocupaciones, aumentar la productividad y, sobre todo, mejorar nuestra calidad de vida".
Oportunidades de capacitación
Tomando en cuenta lo anterior CENIA y Futuro del Trabajo SOFOFA Capital Humano unieron sus fuerzas y diseñaron “Hazlo con IA”, un programa de formación en IA Generativa, el que capacitará a 68 mil funcionarios públicos y a dueños, administradores y trabajadores de Pymes.
Como parte de las actividades previas al comienzo del programa, Futuro del Trabajo SOFOFA Capital Humano, Sence y el Centro Nacional de Inteligencia Artificial organizaron charlas y talleres que constituyen los primeros acercamientos a la Inteligencia Artificial e instancias para relevar las oportunidades de aceleración de las labores cotidianas que ofrece esta tecnología, específicamente la IA Generativa.
“Nosotros valoramos positivamente este encuentro y también que las organizaciones superiores sindicales como la CUT y la ANEF nos pongamos a disposición de estas nuevas tecnologías como la Inteligencia Artificial, que ya llegó para quedarse y, por lo demás, ya usamos en el Estado, en el Servicio de Impuestos Internos, en el el Instituto de Previsión Social y el Registro Civil, entre otros. Para nosotros hay derechos fundamentales relacionados con la IA como son los derechos de conexión y los derechos colectivos, por lo que valoramos positivamente estas instancias. como los talleres, que sirven para que todos y todas podamos entender, comprender y respetar también esta Inteligencia Artificial al servicio de la humanidad”, indicó el presidente de la ANEF. José Pérez Debelli.
Durante su exposición, el director ejecutivo del CENIA, Rodrigo Durán, mostró ejemplos concretos del sector público y educación, sobre cómo el uso de IA puede automatizar procesos de admisibilidad y liberar tiempo a docentes para enfocarse en la calidad educativa. “El programa Hazlo con IA es una iniciativa nacional que permitirá formar a servidores públicos en IA reconociendo sus habilidades previas y los guiará en el uso efectivo de esta herramienta para transformar positivamente sus ocupaciones”, señaló.
Acercamiento de la IA a la ANEF
Con un rol puesto en impulsar iniciativas que beneficien las relaciones laborales del sector estatal y representando para ello a más de 70.000 funcionarios públicos, la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF) tiene, además, la misión de procurar el desarrollo de los trabajadores, entregándoles permanentemente herramientas de estudio y formación para su crecimiento.
En un encuentro realizado en el edificio Tucapel Jiménez de la ANEF, más de 220 afiliados a la agrupación sindical de funcionarios públicos escucharon los resultados más contundentes del estudio “Oportunidades de la IA Generativa en el Futuro del Trabajo en Chile” para luego participar de instancia de conversación y resolución de dudas con los expertos presentes.
La actividad final de la jornada estuvo centrada en el uso práctico de las herramientas de IAGen, luego de la que las más de 200 personas asistentes en forma online y presencial manifestaron consenso en el impacto positivo que tienen este tipo de iniciativas para llamarlos a la inclusión en estas nuevas tecnologías.
Grupo DiarioSur, una plataforma de Global Channel SPA.
Powered by Global Channel
215905