El naufragio de la embarcación “Río Cholguaco”, ocurrido el pasado 26 de enero, marcó un antes y un después en el turismo de Caleta Cóndor.
La tragedia, que dejó 27 sobrevivientes y siete fallecidos, ha generado un impacto en la actividad turística de la zona, según relatan quienes realizan viajes y traslados a este destino.
Uno de ellos es Juan Barrera, empresario turístico y capitán de la lancha “Estrella 3”, parte de Turismo Estrella, un emprendimiento familiar nacido en Caleta Cóndor.
Barrera, quien participó en el rescate de las personas que iban a bordo de la embarcación siniestrada, relató que su lancha navegaba aproximadamente media hora detrás de “Río Cholguaco” y que, al percatarse de la situación, tomó la decisión de auxiliar a los afectados sin exponer a los pasajeros que transportaba en su propia embarcación.
“Quise tratar de pensar rápido qué era lo que me correspondía hacer en ese momento, traía varias personas, sobre 30 personas en mi embarcación a bordo y obviamente venían bajo mi responsabilidad y exponerlos a una situación como esa era bastante compleja”, señaló el capitán.
Al día siguiente, regresó al lugar para ayudar en la recuperación de los cuerpos de dos pasajeras que aún no habían sido encontradas. Durante la inmersión a 30 metros de profundidad, sufrió el denominado “mal de presión”, por lo que debió ser trasladado de urgencia al Hospital de Ancud, donde permaneció en tratamiento hasta recibir el alta recientemente.
Según Barrera, el flujo de visitantes ha disminuido notoriamente en comparación con otros veranos. “En otros años, el tema del turismo era muy fuerte en estas épocas, pero lamentablemente a través de esta misma tragedia que pasó, nos hemos visto muy afectados con el tema del turismo, de modo que hay días en que ni siquiera conviene ir a hacer una vuelta porque anda muy poca gente”, expresó.
Explicó que tras la tragedia el impacto fue tan grande que cerca del 80% de las reservas que tenían fueron canceladas, ya que muchos turistas sintieron temor de viajar.
A pesar de esto, el capitán hizo un llamado a la confianza de los turistas, asegurando que es posible viajar de manera segura. “Si bien es cierto, es complejo navegar acá, pero tomando las medidas sí se puede hacer. Nosotros llevamos años haciendo esto y no habíamos tenido nunca un problema de estos, de estas características”, enfatizó.
Además, recomendó que quienes tengan dudas se pueden asesorar con la Capitanía de Puerto de Maullín o de Bahía Mansa para verificar cuáles embarcaciones están autorizadas para realizar estos viajes.
“Ha sido muy notorio la disminución de turistas y obviamente tienen razón, pero desconocen que dentro de todo hay protocolos que nosotros, para navegar, tenemos que cumplir y que pueden asesorarse para poder viajar”, añadió.
Desde otra empresa del rubro, Gloria Molina, de Turismo Bellezas del Sur, también confirmó una disminución en la demanda. “Después del accidente yo fui con un grupo de personas, eran 25 pero se bajaron ocho por lo mismo, pero igual ha viajado bastante gente para allá”, comentó.
Pese a la baja en la cantidad de visitantes, Barrera destaca que Caleta Cóndor sigue siendo un destino impresionante para quienes buscan naturaleza y tranquilidad.
“Caleta Cóndor es, en cortas palabras, un paraíso donde poder visitar y uno ve todos los días cuando la gente regresa de allá la alegría que tienen y la gente lo expresa. Eso le hace bien a uno, también lo motiva a seguir haciendo el turismo”, afirmó.
Para quienes deseen viajar a este destino, Turismo Estrella realiza traslados diarios desde Bahía Mansa a Caleta Cóndor, y se pueden hacer reservas a través de los números +56999460753 o +56966189928.
Por su parte, Turismo Bellezas del Sur programa salidas en grupo, con su próxima travesía agendada para el 21 de febrero. Las consultas y reservas pueden realizarse al +56950105239.
Grupo DiarioSur, una plataforma de Global Channel SPA.
Powered by Global Channel
209380