Actualidad

Consejo Regional de Los Lagos avanza en hoja de ruta de seguridad

Por Krishna Kremer / 31 de marzo de 2025 | 16:31
Autoridades en la reunión. Créditos: Cedida.
Entre los desafíos que enfrenta la región, destacan el aumento de la criminalidad organizada, la violencia intrafamiliar, y aumentar la seguridad en el mundo rural.

El Consejo Regional de Los Lagos, a través de su Comisión Transitoria de Seguridad, se encuentra desarrollando una serie de encuentros con instituciones públicas y organizaciones vinculadas a la seguridad, en el marco de la elaboración de una hoja de ruta para enfrentar las problemáticas delictuales en la región.

En su más reciente sesión, los consejeros regionales se reunieron con representantes de la Armada, la Fiscalía Regional, la Defensoría Penal Pública, la ONG Campo Seguro y Conaf. Las autoridades expusieron sobre las principales dificultades que enfrentan en sus respectivos ámbitos y plantearon necesidades específicas para mejorar su labor en la prevención y persecución del delito.

Entre los temas abordados destacó la preocupación por el aumento de delitos sexuales, violencia intrafamiliar y crimen organizado, según lo expuesto por la Fiscalía. Desde la Defensoría, en tanto, se puso énfasis en la comunicación de derechos como herramienta de prevención, mientras que la Armada solicitó apoyo logístico para ampliar su presencia en zonas donde no cuenta con personal permanente.

Objetivos y Propuestas

El presidente de la comisión, Rodrigo Arismendi, señaló que estos espacios de diálogo permiten identificar prioridades regionales en seguridad, con miras a orientar recursos y proyectos desde el Gobierno Regional. “Nuestro objetivo es contribuir a la reducción de la delincuencia y asegurar una inversión eficiente de los recursos públicos”, indicó. 

Por su parte, el consejero regional Francisco Reyes (Osorno) propuso fortalecer la coordinación entre el Gobierno Regional y el futuro Ministerio de Seguridad, con el fin de facilitar acciones preventivas y apoyo presupuestario a las instituciones. La consejera Patricia Gallardo (Llanquihue), en tanto, valoró los datos entregados por la Fiscalía sobre delitos de alta incidencia en la zona.

En la reunión también se discutieron problemáticas específicas del mundo rural, como el robo de animales. Francisco Muñoz, gerente de la ONG Campo Seguro, propuso instalar cámaras de vigilancia en sectores rurales y dotar a los municipios de herramientas tecnológicas para mejorar la capacidad de prevención y respuesta.

Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
¿Encontraste un error en la noticia?