Desde el 1 de abril hasta el 30 de septiembre se desarrollará en Osorno el periodo de Gestión de Episodios Críticos (GEC) 2025, parte del Plan de Descontaminación Atmosférica (PDAO), con el objetivo de proteger la salud pública frente a los altos niveles de material particulado fino (MP2.5) que se registran durante el invierno.
El anuncio fue realizado por la Seremi del Medio Ambiente de la Región de Los Lagos, Alejandra de la Fuente, junto a autoridades del Servicio de Salud de Osorno y la Superintendencia del Medio Ambiente, durante el lanzamiento oficial en la Delegación Presidencial Provincial.
El GEC contempla medidas como la restricción del uso de calefactores a leña en días con episodios críticos (alerta, preemergencia o emergencia), la fiscalización de fuentes emisoras de humo visible y la difusión diaria del pronóstico de calidad del aire. Este último puede consultarse en las redes sociales de la Seremi del Medio Ambiente y también vía mensajes de texto, previa inscripción en el sitio pdao.mma.gob.cl.
Según datos del Ministerio del Medio Ambiente, desde la implementación del PDAO se ha registrado una disminución del 38% en los episodios críticos y una reducción del 51% en las horas de exposición a altas concentraciones de MP2.5. No obstante, entre 2023 y 2024 se observó un leve aumento del 5% en las horas totales de exposición, especialmente en el nivel de emergencia.
Como parte del esfuerzo por reducir la contaminación residencial, este año se dispondrán 1.500 equipos en el programa de recambio de calefactores, cuyo primer llamado se realizará en abril. Las tecnologías incluidas serán aire acondicionado, equipos a pellet y una modalidad mixta.
Las autoridades destacaron la importancia del cumplimiento ciudadano, especialmente en zonas con prohibición de uso de leña durante episodios críticos, y recalcaron que el uso de leña seca (con un máximo de 25% de humedad) es clave para evitar emisiones contaminantes.
Grupo DiarioSur, una plataforma de Global Channel SPA.
Powered by Global Channel
213526