En la comuna de San Juan de la Costa, se realizó la entrega de xilohigrómetros (medidores de humedad) a productores y comerciantes locales de leña, en el marco del Programa de Capacitación para el Fortalecimiento y Fomento a la Comercialización de Leña de Calidad en la Región de Los Lagos.
El programa tiene como objetivo promover la producción y venta de leña seca como biocombustible sólido, con el fin de reducir la contaminación atmosférica y asegurar un uso más eficiente de este recurso. A nivel regional, 114 proyectos fueron beneficiados con infraestructura, activos productivos, capacitación y asesoría técnica.
El municipio local colaboró en el proceso de postulación al programa, que forma parte de los esfuerzos para avanzar en la implementación de la Ley de Biocombustibles.
El alcalde de San Juan de la Costa, José Luis Muñoz, destacó la importancia de la formalización del rubro y la necesidad de extender la actividad más allá del verano para diversificar los ingresos de las familias locales.
En San Juan de la Costa, 11 productores recibieron apoyo en maquinaria e infraestructura, mientras que otros 15 participaron en talleres formativos y recibieron un xilohigrómetro. Esta herramienta permite medir el contenido de humedad de la leña, asegurando que cumpla con el estándar máximo del 25%.
La Región de Los Lagos es la principal consumidora de leña del país, con cerca de 3,7 millones de metros cúbicos utilizados anualmente y un 96% de los hogares haciendo uso de este recurso. No obstante, la informalidad sigue predominando en el mercado, lo que refuerza la necesidad de políticas que impulsen la certificación y el uso responsable de la leña.
Grupo DiarioSur, una plataforma de Global Channel SPA.
Powered by Global Channel
213514