Actualidad

Universidades estatales y MOP trabajarán en proyectos de agua potable y caminos en zonas rurales

Por Krishna Kremer / 26 de marzo de 2025 | 11:15
Imagen referencial. Créditos: MOP.
La alianza esta enfocada en comunidades indígenas de Los Lagos

La Universidad de Los Lagos (ULagos) y la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM), en colaboración con el Ministerio de Obras Públicas (MOP), llevarán adelante dos proyectos destinados a mejorar la infraestructura vial y el acceso al agua potable en zonas rurales indígenas de la Región de Los Lagos.

Estos proyectos se enmarcan en el Programa Infraestructura para el Buen Vivir, impulsado por el Ministerio Secretaría General de la Presidencia, y serán ejecutadas técnicamente por ambas universidades estatales. Las intervenciones se concentrarán en comunidades de las provincias de Osorno, Llanquihue y Chiloé.

Diseños viales y de agua en manos universitarias

Desde ULagos, el proyecto será liderado por los académicos Mirna Brauning y Ernesto Palacios, junto a un equipo del Departamento de Ciencias de la Ingeniería, profesionales del área de Infraestructura y titulados/as de la casa de estudios.

“Este convenio es una innovación dentro de la gestión del MOP, porque se va a poder generar el diseño de proyectos para mejorar las condiciones de habitabilidad de comunidades de pueblos originarios, con el apoyo de universidades estatales”, señaló Mirna Brauning.

Por su parte, Ernesto Palacios valoró la colaboración como un paso significativo en la relación entre organismos públicos y la academia, señalando que es la primera vez que se emprenden proyectos de esta escala entre el MOP y universidades estatales.

El seremi del MOP en Los Lagos, Juan Fernando Alvarado, explicó que los diseños elaborados por las universidades permitirán presentar iniciativas para el ciclo normal de inversiones del ministerio, que podrían traducirse en obras concretas en el corto plazo.

En tanto, el coordinador del Programa Infraestructura para el Buen Vivir, Leonardo Mena, subrayó que esta alianza representa un nuevo modelo de gestión para el Estado, orientado a construir infraestructura de manera más eficiente, conectando a las personas y facilitando el acceso a recursos tan esenciales como el agua potable. 

Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
¿Encontraste un error en la noticia?