Agro y ganadería

Investigadoras de INIA estudian condiciones de clima y suelo que afectan al gusano blanco en Chiloé

Por Redacción / 7 de febrero de 2025 | 19:26
Ensayos de campo en Chiloé. Créditos. INIA.
La seremi de Agricultura de la Región de Los Lagos, Tania Salas, destacó el trabajo en terreno que está realizando INIA para tener resultados concretos que permitan mitigar los daños de esta plaga.

Con el fin de conocer las condiciones climáticas y características del suelo que intervienen en la prevalencia del gusano blanco, es decir, en la proporción o el grado en el que distintos sectores se ven afectados por esta plaga, las investigadoras de INIA Remehue Ana María Méndez e Ingrid Martínez instalaron una estación meteorológica e hicieron calicatas de suelo para realizar estudios científicos en Chiloé.

Ana María Méndez, investigadora de INIA Remehue. Créditos: INIA. 

“Hoy estamos en el sector de Quinched en la comuna de Chonchi, en uno de los ensayos del programa de gusano blanco donde estamos instalando una pequeña estación meteorológica junto a sensores de humedad de suelo y temperatura para poder correlacionar la prevalencia del gusano blanco con las condiciones del territorio”, explicó Ana María Méndez.

Por su parte Ingrid Martínez, especialista en suelos de INIA Remehue, expresó que “mi rol es tratar de caracterizar las propiedades físicas y químicas de estos suelos y generar información que nos puede ayudar a responder por qué en algunas comunas existe alguna mayor o menor prevalencia de este gusano”.

La seremi de Agricultura de la Región de Los Lagos, Tania Salas, destacó que “el trabajo en terreno que está realizando INIA nos permite identificar las zonas de mayor crecimiento esta plaga, así como también los distintos factores que han generado este crecimiento exacerbado y de esta forma, con la investigación y los productos que se están probando, podremos tener el día de mañana resultados concretos”.

Todas estas actividades se enmarcan en el Programa “Introducción de hongos entomopatógenos y endófitos para el manejo sustentable de plagas en praderas y cultivos en la Provincia de Chiloé”, ejecutado por el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) con apoyo de la Seremía de Agricultura y financiamiento del Gobierno Regional de Los Lagos.

Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
¿Encontraste un error en la noticia?