Educación

Escuelas y liceos municipales de Osorno se preparan para el retorno a clases

Por Rafael Valdebenito / 1 de marzo de 2025 | 17:00
El DAEM ha invertido más 300 millones de pesos en buses de transporte rural. Crédito: Cedida.
La Escuela Rural Emilio Surber y Escuela Fundación Paul Harris comenzarán su año escolar el lunes 10 de marzo.
Atención: esta noticia fue publicada hace más de 30 días

La fecha de inicio de clases en la comuna de Osorno considera también a los alumnos del Liceo Bicentenario de Excelencia Carmela Carvajal de Prat, que estrenarán nuevas dependencias en calle Manuel Antonio Matta #760, establecimiento que funcionará en doble jornada.

Así se informó que los séptimos y octavos básicos, además de los terceros y cuartos medio tendrán clases en la mañana, de 8 a 13:20 horas, mientras que los primeros y segundos medio harán lo propio en de tarde, entre las 14 a 19:20 horas.

“Conforme nos hemos comprometido, este 2025 el Liceo Carmela Carvajal de Prat inicia sus clases en un recinto exclusivo para ellos. La planificación se ha ido cumpliendo al pie de la letra, comenzando con la habilitación de las aulas modulares, sumándose los días posteriores el mobiliario para los escolares”, señaló el alcalde Jaime Bertin.

“Continuaremos trabajando y dando prioridad al proyecto que nos permita tener el recinto definitivo, ya que en sólo tres meses de gestión hemos avanzado firmemente, lo cual como municipio seguiremos haciendo. En ese sentido el emblemático establecimiento iniciará sus clases, conforme a lo estipulado por Calendario Escolar, vale decir, el próximo miércoles 5 de marzo”, agregó el jefe comunal.

En tanto, desde el Departamento de Administración de Educación Municipal (DAEM), su director (r) Juan Caro Peralta, se refirió al ingreso general de los establecimientos dependientes de la casa edilicia local, destacando que, de las 40 unidades pedagógicas de Enseñanza Básica y Media, 38 ingresan el próximo miércoles 5 de marzo, según lo previsto y a contar de las 8 de la mañana. Indicando también que se ha considerado el funcionamiento de los buses de transporte rural, inversión de más de 300 millones de pesos.

“Esto se debe al aplazamiento en los tiempos de ejecución de obras de mejoramiento de la infraestructura escolar, donde nuestro deber, también es velar por la integridad de las y los estudiantes, docentes y asistentes de la Educación, definiéndose el retraso en su ingreso a las aulas, en una semana y media más”, explicó Caro sobre los dos establecimientos que postergaron su ingreso al 10 de marzo.

Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
¿Encontraste un error en la noticia?