Salud

Seremi de Salud fiscalizó restaurantes de sushi en Osorno

Por Rafael Valdebenito / 20 de febrero de 2025 | 15:46
Dentro de las enfermedades que presentan un mayor aumento en temporada estival se encuentra principalmente las enfermedades transmitidas por alimentos (ETA). Crédito: Cedida.
La autoridad sanitaria reforzó el llamado a seguir las recomendaciones para evitar enfermedades transmitidas por alimentos.
Atención: esta noticia fue publicada hace más de 39 días

En el marco de la Campaña de Verano, la Seremi de Salud de la Región de Los Lagos ha desplegado acciones de fiscalización y prevención en todo el territorio regional.

En este sentido, con la finalidad de verificar el cumplimiento de la normativa vigente y entregar recomendaciones a la ciudadanía, la seremi de Salud (s) Sofía Torres y funcionarios de la Unidad de Alimentos, realizaron fiscalización a restaurantes, principalmente de venta de sushi, al ser un producto de alto riesgo para la salud porque contiene ingredientes crudos que pueden transmitir enfermedades. 

Durante la inspección, la seremi Sofía Torres, destacó que el incremento de la temperatura ambiental favorece el desarrollo de las bacterias en los alimentos y por ello es importante verificar que estos locales cumplan con las condiciones sanitarias que establece la normativa. 

“Justamente en esta época de primavera-verano hay un aumento normalmente de enfermedades transmitidas por alimento en la población, porque por un lado aumentan las temperaturas, también por otro lado existen causas de mal manejo de los alimentos, deficientes higienes y también existe una circulación mayor de turistas en esta época, por lo tanto, aumenta la demanda de consumo de platos preparados en locales establecidos”, destacó la autoridad.

Las enfermedades transmitidas por los alimentos se originan por la ingestión de alimentos o agua con agentes contaminantes como parásitos, virus, bacterias o toxinas, en cantidades suficientes para afectar la salud de quien las consume, por lo cual la seremi (s) reiteró el llamado a la ciudadanía a consumir y comprar alimentos en lugares establecidos.

“Porque son lugares donde nosotros fiscalizamos permanentemente y por otro lado, también recomendamos a la población tener un buen manejo de los alimentos, mantener la cadena de frío especialmente en los mariscos, por ejemplo, que son alimentos más perecibles, cuidar la contaminación cruzada, lavarse las manos frecuentemente y consumir siempre los mariscos muy bien cocidos”.

Durante este 2025, en la región se han registrado cuatro brotes por ETA (enfermedad transmitida por alimentos), afectando a 74 personas, de las cuales cinco han requerido hospitalización, siendo el agente causal de estos eventos el Vibrio parahaemolyticus, identificado en muestras clínicas posterior al procesamiento de laboratorio.

Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
¿Encontraste un error en la noticia?