Salud

Salud Osorno enfatiza en la prevención y autocuidado en el Día Mundial de la Obesidad

Por Redacción / 4 de marzo de 2025 | 14:30
Mantener hábitos saludables es importate para el Servicio de Salud. Crédito: Cedida
Expertos recomiendan priorizar espacios para la actividad física y restricciones en la venta de alimentos no saludables en establecimientos educacionales.
Atención: esta noticia fue publicada hace más de 27 días

En el marco del Día Mundial contra la obesidad, que se conmemora este 4 de marzo, desde la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Salud de Los Lagos y el Servicio de Salud Osorno (SSO), se reforzó el llamado a crear conciencia y fomentar la educación acerca de esta problemática.

Lo anterior, con la finalidad de fomentar la promoción de estilos de vida saludable, así como la prevención y tratamiento oportuno, evitando así enfermedades asociadas.  

Este año, la Federación Mundial de la Obesidad ha elegido el lema “Cambiar los sistemas, vivir vidas más sanas”, remarcando las cuestiones estructurales que contribuyen a esta realidad, y fomentando las estrategias para abordarla a través de los sistemas de salud, de las políticas gubernamentales, de la industria alimentaria, de los medios de comunicación y de los distintos entornos y actores que pueden ayudar a generar cambios.

En ese sentido, el Ministerio de Salud considera la obesidad como una enfermedad crónica y un factor de riesgo, debido a su relación con otras patologías, principalmente las enfermedades no transmisibles. 

Se trata de una problemática compleja, de alta prevalencia y multifactorial, que requiere un abordaje integral e intersectorial para su prevención y tratamiento, con énfasis desde la primera infancia.

Conductas saludables

En la Red Asistencial del SSO se desarrollan estrategias orientadas a incentivar cambios de hábitos y favorecer conductas saludables, como el Programa Elige Vida Sana, que ofrece talleres de actividad física, consultas nutricionales y psicológicas.

Por otro lado, para las personas con enfermedades crónicas, el Programa de Salud Cardiovascular permite tratamiento, asesoría individual y talleres educativos para abordar la hipertensión, diabetes y colesterol elevado.

De igual manera, cabe resaltar que los factores de riesgo son identificables de forma precoz mediante los controles al día en las distintas etapas del ciclo de vida. Estos programas y acciones preventivas están presentes en los centros de Atención Primaria de las respectivas comunas, donde pueden ser solicitados.  

Trabajo intersectorial  

Al respecto, la nutricionista del SSO (Departamento de Atención Primaria), Anita Vásquez, subraya que tanto la población como las diversas instituciones tenemos un rol importante en la desaceleración de las cifras de esta pandemia mundial que es la obesidad. 

"En ese sentido, es importante recalcar que el foco debe estar puesto en el trabajo que podemos hacer de forma intersectorial con los diferentes organismos, incluyendo los gobiernos locales, con objetivos comunes para abordar las distintas determinantes sociales que hoy están impactando en este ámbito”, dijo.

“Por ejemplo, estas acciones tienen que ver con generar espacios y oferta de actividad física, con no vender alimentos con sellos Altos En fuera de los colegios, además -por supuesto- del llamado a la población a tomar resguardos propios sobre la selección de alimentos, preferirlos sin sellos, y también sobre todo en los niños y adolescentes en disminuir el uso de pantallas, lo cual está impactando fuertemente en el sedentarismo”, puntualiza la profesional.   

Según datos ministeriales (2023), la malnutrición por exceso en la Región de Los Lagos en los menores de 19 años, es prevalente en el 47% de la población que se encuentra bajo control en los establecimientos del sistema nacional de servicios de salud.  

En este ámbito, la expresión más severa de esta condición corresponde al componente de obesidad, que por sí mismo representa el 22% a nivel regional.

Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
¿Encontraste un error en la noticia?