Actualidad

Autoridades buscan agilizar la construcción de APR para el sector Los Negros de Puyehue

Por Roberto Cadagán / 2 de febrero de 2025 | 13:14
Autoridades esperan dar respuestas a los vecinos. Crédito: Cedida
Junto a la comunidad se reunieron con el fin de acordar plazos para buscar una solución definitiva.

Más de 100 familias de los sectores Los Negros y Las Carretas esperan tener a acceso a agua potable en sus hogares, por ello contactaron a las autoridades tanto locales como regionales. 

Un llamado que atendieron el vicepresidente de la Comisión Provincial Osorno del Consejo Regional de Los Lagos, Francisco Reyes Castro; el consejero regional por Osorno, Bernardo Barría, el director Regional de la DOH (Dirección de Obras Hidráulicas), Patricio Meneses; el diputado Héctor Barría y de la Municipalidad de Puyehue. 

La presidenta del Comité de Agua Potable de Los Negros, Marianela Guzmán Arteaga, comentó que “la etapa actual de su proyecto es el diseño, que está entrampado en diversos organismos como es la DOH, donde no ha podido avanzar porque ha tenido muchas observaciones y la municipalidad nos ha estado ayudando con el tema, pero todo un proceso muy lento, porque como han cambiado autoridades de la DOH, igual se ha retrasado todo".

"Entonces, estamos esperanzados en que este año ya se hizo el compromiso del señor Meneses de que este año sí va a sacar nuestro proyecto adelante, y eso nos tiene contentos, además ha venido mucha gente desde el norte y desde el sector urbano a vivir al campo. Entonces, si antes éramos 80 familias, ahora son entre 120 y 150”, sostuvo.

 En tanto, el vicepresidente de la Comisión Provincial Osorno del Consejo Regional de Los Lagos, Francisco Reyes, calificó como provechosa la instancia. “Para marzo del 2025 tenemos que tener claridad respecto a las observaciones que tiene que responder el municipio de Puyehue".

“Cuando se trabaja en conjunto, en comunidad y también asociadamente con entes como el parlamento, la DOH, a través de su director regional de Obras Hidráulicas, Patricio Meneses, las JJ.VV, el municipio, los concejales y por supuesto el Consejo Regional esto avanza de manera distinta”.

"Esperamos tener este proyecto durante el año 2025, pero para eso hay que cumplir etapas técnicas que están hasta el momento al debe. Es un proyecto que está partiendo, que está priorizado por el municipio, que va a tener los recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, pero tiene que avanzar en su etapa técnica y en eso estamos exigiendo plazos, haciendo seguimiento, comprometiendo y cumpliendo al mismo tiempo otros compromisos y esperando que durante el 2025 tengamos proyectos para financiar y partamos a más tardar el 2026”, enfatizó.

 El consejero regional, Bernardo Barría, señaló que “a través del director de la DOH nos enteramos de cuáles son las observaciones que tiene este proyecto, las etapas en las cuales va y la verdad es que nos llevamos hartos desafíos para que podamos trabajar en conjunto la comunidad para que así se resuelva rápidamente este proyecto y puedan contar con el elemento vital de agua potable y toda la conexión de redes para los vecinos de este sector”.

"Así que estamos a disposición de la comunidad para resolver e ir avanzando en estos desafíos como en otros que vayan surgiendo durante nuestro periodo”.

 El director regional de la DOH (Dirección de Obras Hidráulicas), Patricio Meneses, ratificó el compromiso con la comunidad. “Son sectores que ya son históricos, estos proyectos llevan muchos, muchos años y ha habido un requerimiento por parte de las autoridades de tratar de agilizar estos proyectos, y por eso estamos hoy día en este sector".

“La municipalidad tiene el compromiso de avanzar en la reparación de las observaciones que nosotros hicimos como proyecto. Esperemos que de aquí a marzo el compromiso es chequear cómo van los avances, sobre todo con la reparación de las observaciones de ingeniería que hicimos nosotros como Dirección a la municipalidad”, agregó.

"Esperemos que ellos puedan también agilizar ese proceso de la ubicación de un profesional, uno o más profesionales, depende de lo que sea necesario para poder cumplir con el compromiso que se hizo con la comunidad por parte de nuestras autoridades”, indicó la autoridad.

 La presidenta de la Unión Comunal Rural Osorno, Mirtha González Santibáñez, aseveró que “por primera vez se vio un avance, porque esto lleva muchos años. Debería haber avanzado mucho más, porque acá hay agua, a diferencia de otros sectores que no tienen agua. Entonces, son otras entidades, yo pienso que el municipio es muy clave en esto, creo que debería avanzar más en su departamento a cargo de los proyectos".

"Porque para acá, donde se han enfrascado, han sido en las observaciones y cada observación tenemos entendido que siempre es un retraso de uno o dos años”, puntualizó la dirigenta.

Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
¿Encontraste un error en la noticia?