El ingeniero en Alimentos Ignacio Subiabre entregó recomendaciones para saber diferenciar distintos productos presentes en el mercado nacional.
Más de 200 expositores serán parte de la muestra silvoagropecuaria más importante del país.
Gallagher organizó dos jornadas de capacitación a cargo del experto neozelandés Kevin Marquand.
Carolina Pañitrur, coordinadora nacional de Soberanía Alimentaria viajó al sur para iniciar el fortalecimiento del área de conservación de recursos genéticos en especial de papas nativas y variedades comerciales de INIA.
La décima versión de esta jornada es organizada por la Asociación Gremial de Productores de Leche de Osorno, Aproleche.
Seleccionado por Nestlé y el Ministerio de Agricultura, Pablo Asencio viajará al VIII Encuentro por los Jóvenes de la Alianza del Pacífico en Lima, que se realizará este 18 de octubre.
En el primer recorrido por las plantas productoras de quesos de este grupo, la anfitriona fue Constanza Borlone, quien se mostró contenta y agradecida por la visita y los aportes que recibió.
[www.diariodelacarne.cl] Se trata de cinco talleres que entregarán herramientas para la gestión del negocio en la cadena de valor de la carne bovina de la Región de Los Lagos. Conoce detalles.
Manuka, la empresa lechera más grande del país, además de contar con certificaciones en bienestar animal y sustentabilidad, obtuvo la certificación Grass Fed de Certified Humane que evalúa la alimentación anual del ganado y el libre acceso al pasto desde el destete.
[www.diariolechero.cl] Desde Barenbrug entregan una serie de consejos prácticos para evitar mermas productivas.
[www.diariodelacarne.cl] El “Espacio Food & Service”, realizado en el Centro de Eventos y Convenciones Espacio Riesco, es ampliamente reconocido como el evento líder en la industria alimentaria de Chile y Sudamérica.
El Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) y el fromelier Alejandro Thomas presentaron un prototipo de la marca Buen Artesano junto a productos de la Región de Los Lagos y una selección de quesos de alta calidad, diferenciación y valor agregado de otras zonas.
Podrán postular iniciativas como gestores tecnológicos técnicos o profesionales del sector agropecuario, con experiencia en la agricultura familiar campesina y pequeña agricultura.
La iniciativa es liderada por Nicolás Pizarro, médico veterinario, Doctor en Ciencias Agropecuarias e investigador de INIA Remehue, especialista en inocuidad alimentaria.
Las millonarias pérdidas deben ser asumidas por los productores y el marco legal no les permite actuar. Ante la falta de acción no se hacen las denuncias.
Es en estas fechas donde este delito tiene un importante aumento. Desde Aproleche Osorno, señalan que es fundamental perseguir toda la cadena que involucra desde el robo a la comercialización.
En la jornada se presentaron avances de investigación de INIA en temas ambientales y también los resultados del programa Colun Recicla.
El raps es el cultivo intermedio más importante y rentable en una rotación de cultivos dominada por los cereales. KWS cuenta con diversas variedades de acuerdo a las necesidades del productor.
Este importante logro, valida el trabajo de mejoramiento realizado durante muchos años, y reconoce la contribución al desarrollo de las praderas y cultivos, así mismo el impacto en la calidad y rendimiento de las semillas.
Desde la Federación de Cooperativas y Asociaciones Ovinas de Chile definieron los desafíos para el sector. Félix Cancino, su presidente proyecta el trabajo a seguir tras su participación en el Séptimo Seminario Internacional Ovino.
La última jornada estuvo a cargo de Ignacio Subiabre, investigador de INIA Remehue.
[www.diariolechero.cl] Un centenar de predios lecheros, entre las regiones de Valparaíso y Los Lagos, implementaron un estándar de sustentabilidad que permite identificar buenas prácticas y acciones para mejorar sus procesos y contribuir al ámbito social, económico y ambiental.
Estudiantes y profesionales actualizan conocimientos sobre beneficios de los lácteos.
[www.diariodelacarne.cl] Sergio Willer Daniel, presidente de Corpcarne, se refiere a las propiedades de la carne y la importancia de cómo la consumimos, en especial al acercarse las Fiestas Patrias.
Esta capacitación está a cargo de profesionales del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) y contará con la certificación de INIA Educa.
Dada la importancia e interés en el tema, el Dr. Luis Prochnow, quien estuvo en Chile en el mes de julio, dictó una nueva conferencia sobre mitos y realidades del uso de este producto, esta vez vía telemática.
En el Fundo Mallinco ubicado en la comuna de Río Negro en la provincia de Osorno se realizó la “Clínica de terneros”.
Grupo DiarioSur, una plataforma de Global Channel SPA. Powered by Global Channel