Durante su visita a INIA Remehue, la titular del Minagri recorrió los ensayos de mediciones de gases con efecto invernadero, provenientes de vacas lecheras a pastoreo y la lechería robotizada.
Investigadores de INIA, con el apoyo de científicos de la Universidad de Los Lagos y la Universidad Austral de Chile, están evaluando por fermentación in vitro el efecto de las algas sobre las emisiones de gases invernadero. En la primavera iniciarán ensayo con vacas a pastoreo.
Iván Calvache, zootecnista, Master of Science y Doctor en Ciencias Agrarias, buscará aportar al desafío de optimizar la producción lechera nacional, en especial en el sur de Chile.
Investigadores del INIA dieron a conocer los resultados en un seminario de cierre de este proyecto financiado por el Gobierno Regional de Los Ríos.
[www.diariolechero.cl] Un profesional que crece con una generosa visión de desarrollo.
En la oportunidad se presentó la experiencia del Cordero Chilote I.G., el cordero Künko, las mieles del Territorio Patagonia Verde, destacando el potencial de otros productos como las papas nativas y el ajo chilote, entre otros.
Entre los objetivos se busca obtener la certificación por parte del SAG de semilleros de papa de variedades comerciales y nativas.
Más de 400 asistentes tuvo este ciclo que se inició el pasado 29 de septiembre y finalizó este miércoles 1 de diciembre.
En el archipiélago, INIA cuenta con tres Grupos de Capacitación a Agentes Agroalimentarios (GCA) enfocados en los rubros hortícola, ovino y de gestión tecnológica, integrados por más de 40 asesores que trabajan directamente con los productores y emprendedores agropecuarios.
[www.diariolechero.cl] Se ofrecerán productos de diferentes áreas de la Cooperativa de los Agricultores, tales como Riego y Purines, Farmacia, Ordeña Mecánica y Maquinaria, entre otros.
La iniciativa busca diversificar la oferta productiva y generar nuevas competencias en la agricultura familiar campesina.
Iniciativa busca dotar a la pequeña agricultura regional de herramientas, para generar capacidades y condiciones que les permitan mejorar la productividad y calidad de la leche.
La actividad contó con la presencia de profesionales de la Macrozona Sur, específicamente de los centros regionales INIA Carillanca e INIA Remehue.
En la cita anual se presentaron 73 trabajos científicos de diversas áreas de la producción animal, entrevistas a destacados socios nacionales, un novedoso concurso para estudiantes de pre y postgrado, el tradicional concurso fotográfico y el simposio sobre Ganadería Inteligente.
La edición detalla la contribución del Instituto en materia de transferencia de conocimientos en temas tales como sanidad vegetal, escasez hídrica, productividad y sistemas sustentables, entre otros.
En la ocasión el investigador de INIA Remehue Afredo Torres dictó una charla sobre manejo de praderas en primavera y verano.
El Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), a través del Banco de Germoplasma de Papa de INIA Remehue, representó a nuestro país en un meeting internacional que reunió a representantes de 60 países.
Félix Estrada, ingeniero agrónomo, Magister en Horticultura y Doctorado en Ciencias Agrarias, antes de incorporarse al Instituto de Investigaciones Agropecuarias trabajó en el Centro de Mejoramiento Genético y Fenómica Vegetal de la Universidad de Talca.
El Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) dio a conocer los resultados de un nuevo estudio publicado como parte de la Serie de Evaluación de Impacto.
[www.diariolechero.cl] La feria virtual vinculará a elaboradores de productos lácteos con alto valor agregado, junto a distribuidores, almacenes, comercios y locales gastronómicos a través de https://lechedelsur.cl.
El próximo 1 de diciembre, se abordará el tema: “La biodiversidad como factor clave para la producción agropecuaria sustentable”.
Investigadora del INIA explicó que "los suelos del sur de Chile se formaron a partir de cenizas volcánicas y son únicos, de ahí la importancia de seguir investigando en alianza con científicos de otras parte del mundo".
La Corporación para la Sustentabilidad Láctea llevó a cabo una reunión mensual, apoyada por Cooprinsem y Ferosor.
El documento refleja la orientación de los compromisos de la institución con el sector agroalimentario nacional y global, y sus respuestas a las necesidades del medio productivo y de la sociedad.
“Es muy emotivo recibir este premio y aprovecho esta instancia para relevar el rol futuro del agrónomo ante los desafíos importantes del mundo en el plano alimentario”, sostuvo Pedro Bustos en la ceremonia en que también fue reconocida la investigadora Patricia Navarro.
Director regional del SAG recordó la importancia de este trámite obligatorio, que el 2020 dio cuenta de 900 mil bovinos en la región, cifra que representa el 30% a nivel país.
Cooprinsem y Dirección Regional de INDAP de la Región de Los Ríos desarrollaron la actividad, que contempló dos charlas técnicas centradas en apoyar el trabajo de pequeños y medianos productores ganaderos.
Grupo DiarioSur, una plataforma de Global Channel SPA. Powered by Global Channel