El evento que se realizó bajo el nombre "Producción lechera en tiempos de cambio", reunió a más de 250 productores, colaboradores, estudiantes y profesionales del agro, con el objetivo de abordar temas de interés para la industria láctea.
El INIA está llevando a cabo una serie de iniciativas de investigación y desarrollo en rubros como la ganadería de leche y carne y cultivos como papa y cereales, además de la horticultura con un enfoque agroecológico.
Trabajó en INDAP, fue gerente de la Comercializadora de Trigo S.A. (Cotrisa) y candidato a alcalde de Los Muermos, sin embargo, su desempeño como Secretario Regional Ministerial de Agricultura de la Región de los Lagos es el que más se recuerda.
A las 9 de la mañana se da la bienvenida a una nueva jornada con seis charlas técnicas de alto nivel.
En el marco del reciente Seminario Mujeres Líderes del Sur, la agricultora de Río Bueno fue distinguida por Aproleche por su esfuerzo y entrega.
El sistema, desarrollado por Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) de Chile con el apoyo del sector público y privado, utiliza datos meteorológicos junto a información epidemiológica de la enfermedad para estimar los momentos óptimos de control.
[www.diariodelacarne.cl] Nicolás Fuentes, ingeniero en recursos naturales renovables, llega al Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) para potenciar aspectos productivos, de calidad, agregación de valor y también patrimoniales, en la Macrozona Norte.
En esta columna el ministro de Agricultura y la directora nacional de INIA dan a conocer la creación del Centro Nacional de Bioinsumos para acelerar el desarrollo y transferencia de tecnologías sostenibles al sector productivo.
La directora de INIA Remehue, dijo que esta es muestra del trabajo riguroso y comprometido que se realiza en este laboratorio para garantizar resultados de investigación que den respuesta a las exigencias del mundo científico, de seguridad alimentaria, calidad e inocuidad.
En un taller y seminario organizado por el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) de Chile, como parte de un proyecto internacional de FONTAGRO, realizado los días 11 y 12 de mayo en Frutillar, Región de Los Lagos.
En el evento organizado por la Asociación Gremial de Productores de Leche de Osorno algunas de las categorías premiadas fueron "Productora Lechera" y "Productora Nueva Generación”.
Un completo programa trae el evento que se realizará en Osorno, y este año lleva como nombre “Producción lechera en tiempos de cambio”, y reunirá a productores, colaboradores, estudiantes y profesionales del agro.
Un total de 15 vecinos del sector de Las Juntas fueron parte del curso que la empresa lechera Manuka y el Organismo Técnico de Capacitación CREA realizaron para enseñar procesos sustentables en la agricultura familiar campesina.
Con la presencia de los Seremis de Agricultura de Los Ríos y Los Lagos, el coordinador Zonal de la CNR y la directora de INIA Remehue, se realizó un encuentro de innovación aplicada al riego junto al Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA) y el Consorcio Lechero.
En su visita a INIA Remehue, el subdirector nacional de Vinculación y Transferencia Tecnológica del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), Rodrigo de la Barra, dio a conocer avances del plan institucional para potenciar la extensión y transferencia de tecnologías.
La Dra. Ana Juárez Sequeira es especialista en nutrición de rumiantes y temas ambientales y se encuentra realizando una pasantía en INIA Remehue.
Para quienes son titulares de Derechos de Agua es una obligación su inscripción en los próximos meses. De no cumplir con la normativa podrían verse expuestos a multas. La asesora Claudia Pizarro y Aproleche alertan sobre los plazos a cumplir.
El evento organizado por Aproleche Osorno cumplirá 10 años de trayectoria y trae a destacadas expositoras. También se reconocerá a mujeres del agro. Aun quedan cupos para asistir.
A la visita a INIA Remehue asitieron también el vicepresidente técnico de Nestlé Latinoamérica, Jean Marc Garnier, científicos del Centro de Investigación de la Unidad de Negocios Lácteos de Nestlé y gerentes agropecuarios y de sustentabilidad.
[www.diariodelacarne.cl] 3.920 vaquillas de razas cárnicas se embarcaron en pie en el recinto portuario EMPORMONTT en Puerto Montt. Envío abre la temporada 2023 de este tipo de exportaciones.
El estudio realizado entregó un índice de intensidad de carbono de la producción en Manuka de un 1,2 kilo de CO2 por kilo de leche corregida en grasa y proteína, en comparación al promedio entregado por la FAO de un 2,5 kg.
En su primera visita a la provincia de Osorno, Michael O’Shaughnessy, destacó la belleza de los campos y el potencial productivo, así como la importancia de fomentar las alianzas.
El Programa de Difusión Tecnológica está dirigido a emprendedores y emprendedoras del sector hortícola, es ejecutado por INIA, con el apoyo de Corfo Los Lagos, participan expertos de la Agencia Chilena para la Inocuidad y Calidad Alimentaria (ACHIPIA).
A dos años de la promulgación de La ley 21.179, en donde se establecen importantes requisitos para el etiquetado de los productos lácteos, aún falta un trámite administrativo.
Cooprinsem es uno de los mayores importadores de productos neozelandeses en Chile y en esta versión presentaron maquinarias y tecnología para manejo de purines y riego, entre otros productos.
[www.diariodelacarne.cl] El ganado de razas cárnicas permanece en cuarentena en un predio en la comuna de Osorno, en la etapa final de chequeos médicos previo a su embarque.
ABS, AITEC, Cooprinsem, Ferosor, Gallagher y Shoof exhibieron más de 60 marcas neozelandesas, realizando atractivas demostraciones durante la jornada.
Grupo DiarioSur, una plataforma de Global Channel SPA. Powered by Global Channel