Con asesoría del Prodesal de ese municipio, postularon iniciativas de Inversión al Fortalecimiento Productivo, que entrega un monto promedio de $700 mil a cada usuario, para compra de equipos.
El Seremi de Agricultura, Eduardo Winkler, resaltó también la importancia del rubro ovino en la Provincia de Chiloé y en la agricultura familiar campesina.
En entrevista exclusiva para el Diario Lechero y el canal Vértice TV, el presidente de la Federación Gremial Nacional de Productores de Leche (Fedeleche F.G.), Eduardo Schwerter, hizo sus descargos.
El Gerente General de Manuka, Cristián Swett, sostuvo que "para Manuka es clave poder generar este tipo de alianzas colaborativas que impulsan nuestros ejes de trabajo, como son promover la vida rural y la educación".
La actividad fue organizada por el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), el Centro de Negocios Sercotec Osorno y la Universidad Santo Tomás sede Osorno, en conjunto con el GTT Educacional.
Iniciativa del Consorcio Lechero tiene como objetivo valorizar la leche y sus derivados. A través de información científica se busca relevar beneficios del consumo de lácteos.
El evento más importante del sector ganadero nacional es organizado por la Universidad Católica de Temuco y el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA). En la inauguración expuso la Subdirectora Nacional del INIA, sobre la intensificación sostenible de la ganadería.
Director regional del servicio explicó que, a través de la App, el usuario debe ingresar una breve descripción del problema e imagen, la que será analizada por especialistas de la repartición.
La Fundación Tres Hojas reunió a autoridades, directivos y miembros del sector lácteo nacional, para dar a conocer cuál ha sido su proceso de desarrollo y visión futura como también para mostrar el impacto que tienen las capacitaciones en el desarrollo del sector lechero.
Con financiamiento del Gobierno Regional de Los Lagos, la Seremía de Agricultura e INIA trabajan para obtener un nuevo Sello de Origen para los productos de la zona, entre ellos la leche de Vacas que Pastorean VQP y sus derivados como el queso.
Las primeras temáticas a abordar son: Nuevas tecnologías de fertilización nitrogenada, manejo de praderas en primavera, riego en praderas destinadas a lechería y nutrición animal en veranos afectados por “La Niña”.
Director regional de SAG dijo que hasta el 30 de noviembre es el plazo para que ganaderos de Los Lagos cumplan con la normativa, e informen los animales existentes en su plantel, según especie y categoría.
Seremi de Agricultura y SAG resaltan que la región se posiciona como un proveedor confiable y capaz de sostener sus procesos productivos durante la pandemia. Este mes se ampliarán los envíos a China abarcando ahora subproductos de bovino congelados y carne refrigerada.
Esta actividad corresponde a la sexta versión del Día del Toro que debió suspenderse por la pandemia, reemplazándose por este remate.
La crisis sanitaria "no ha afectado el consumo de lácteos a nivel mundial ni en Chile, en donde fueron declarados como producto importante y de primera necesidad, lo cual ha reforzado su valor dentro de la nutrición y las personas", destacó el gerente del Consorcio Lechero.
Con la entrega de 3.703 terneros machos, un 122% más que el año pasado, se dió por finalizada la temporada de entregas que realiza Manuka anualmente, en el marco de su programa de donaciones 2020.
La iniciativa busca mejorar el potencial productivo y formar especialistas en la producción de semilla en el archipiélago. Variedades nativas como Murta, Cabrita, Bruja, Cabra y Biscocha han logrado rendimientos de 40 toneladas por hectárea en el calibre destinado a semilla.
El gremio lechero se unió al Instituto Forestal (INFOR), para trabajar en modelos de retribución ambiental que les permita como sector valorar económicamente la función ecológica que cumple el bosque nativo en sus predios productivos.
Entre un 5 y 8% de aumento de producción, menos casos de cojeras y de mastitis, son los resultados preliminares de la primera temporada.
En una charla virtual, abordaron este sistema de producción que, en Los Lagos, tiene en proceso de certificación una superficie que supera las 2.500 hectáreas.
Se trata de un proyecto financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondecyt), que relaciona el medio ambiente, la salud animal y la humana.
La Plataforma de Vigilancia Tecnológica es una iniciativa institucional apoyada por CORFO, enmarcada en la nueva política de innovación y en el proyecto de modernización institucional, que contribuirá a la generación anticipada de iniciativas de I+D+i.
Los embarques son liderados por Nestlé, que concentra el 45,5% del total exportado, siendo los Emiratos Árabes el principal mercado de destino de los productos lácteos chilenos.
Ignacio Beltrán, Nicolás Pizarro e Ignacio Subiabre analizaron temas nutricionales, de producción, manejo, higiene, inocuidad, así como la diversificación en la oferta de quesos.
Presidenta de instancia dijo que se asociaron con una ingeniero agrónomo y diseñaron un mueble con características de mini-invernadero, que fuera funcional para cualquier persona o familia.
El investigador de INIA Remehue Ignacio Beltrán se adjudicó recientemente un proyecto Fondecyt que le permitirá evaluar el efecto de la inclusión de algas pardas ricas en florotaninos en la dieta de vacas lecheras a pastoreo.
Seremi de Agricultura Eduardo Winkler destacó el proyecto impulsado por la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) que busca producir 50 kilos mensuales de este producto.
Grupo DiarioSur, una plataforma de Global Channel SPA. Powered by Global Channel