El evento se realizó en Orlando, Florida, Estados Unidos, entre los días 5 y 10 de junio de 2022 y asistieron más de 400 delegados de más de 48 países.
El aumento de la producción de semillas es uno de los focos que el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) busca afianzar, sobre todo dado el escenario complejo a nivel internacional, tanto social como climático.
En distintos sectores de las regiones de Los Ríos y Los Lagos han caído más de 100 milímetros de lluvia en estos primeros días de junio.
En estos meses los productores deben comenzar a prepararse para el verano, de ahí su interés por visitar INIA Remehue y conocer los resultados de los ensayos de investigación de forrajeras tolerantes a sequía.
Criadero Santa Ana traspasó cinco yeguas para el inicio del proyecto. Conoce los objetivos de la inédita iniciativa en esta nota.
Especialista del instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) que está evaluando los efectos del cambio climático en las praderas, entregó recomendaciones a los productores ganaderos para enfrentar las heladas.
En la ocasión el experto en praderas y cultivos de INIA Remehue, Alfredo Torres, destacó la importancia de hacer una planificación anticipada y prepararse de una temporada a la otra para el verano e invierno siguientes.
La Dra. Camila Muñoz estuvo en la sede del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) en Viena, Austria, junto a representantes de 10 países.
El especialista en praderas y cultivos de INIA Remehue, Alfredo Torres, recibió la visita del GTT Quilanto integrado por empresarios agrícolas de las comunas de Puerto Octay y Frutillar.
La Dra. Iris Lobos, máxima autoridad del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), visitó al gobernador regional de Los Lagos Patricio Vallespín y manifestó su disposición a colaborar en los grandes desafíos regionales que enfrenta el sector agroalimentario.
El piloto conjunto entre Frigosorno, la Corporación de la carne y Manuka, es parte de una iniciativa que busca unir a los actores de la industria lechera y cárnica en una alianza como alternativa de destino para los machos de lechería.
Personeros de gobierno, autoridades y funcionarios del Ministerio de Agricultura visitaron los laboratorios e instalaciones de este Centro Regional de Investigación ubicado en Osorno.
Marca colectiva será administrada por la Cooperativa Agrícola y Campesina de Fomento de Chiloé (Cofoch) y su tramitación fue impulsada por la Seremi de Agricultura, INIA y el Gobierno Regional de Los Lagos.
[www.diariolechero.cl] El nuevo edificio cuenta con una arquitectura bioclimática que incluye una planta de generación fotovoltaica de autoproducción.
El recorrido consideró visitas a predios de productores, entre ellos el Fundo Los Tineos y visitas al criadero Porvenir de INIA La Pampa y la lechería robotizada de INIA Remehue.
[www.diariolechero.cl] Propiedad de agricultores en los Estados Unidos, proporciona genética altamente fértil, así como un excelente servicio y programas para suministrar a los productores.
El objetivo fue analizar algunos de los desafíos de la ganadería como el aumento de la masa ganadera y temas de calidad de carne, medio ambiente y carbono neutralidad.
Los cortes de carne de cordero de la Región de Los Lagos y con sello de origen, se venden en la tienda El Mercader en Osorno.
En una actividad organizada en conjunto con la Fundación GTT, el investigador de INIA Alfredo Torres recibió a los integrantes del GTT Los Riscos.
El instrumento permite asegurar cereales, tales como trigo, avena, cebada, maíz, arroz y triticale, resguardando los cultivos contra lluvias excesivas o extemporáneas, vientos, heladas, nieve y granizos.
[www.diariolechero.cl ]La primera mujer en dirigir este centro de investigaciones es médico veterinaria y doctora de la Universidad de Pensilvania. Revisa detalles.
En esta investigación se implementó un sistema de producción en base a praderas con corderos de la raza Suffolk Down, los cuales fueron criados desde su nacimiento en el predio del Centro Regional de Investigación INIA Remehue, en las cercanías de Osorno.
[www.diariolechero.cl] Se trata de Cliex, que permite el manejo en los predios con tecnología de última generación.
Así lo informaron los especialistas del INIA durante el día de campo de cosecha de papas realizado en las localidades de Futaleufú y Ayacara.
[www.diariolechero.cl] Se espera que a partir de las 9 horas se presente el ejecutivo en el marco del juicio con Aproval.
La actividad marcó el retorno de los estudiantes al campo como parte relevante de su formación.
[www.diariolechero.cl] La tecnología desarrollada por Cooprinsem permite control y administración en los predios, y destaca por su facilidad de operación, y por disponer de soporte técnico permanente.
Grupo DiarioSur, una plataforma de Global Channel SPA. Powered by Global Channel