[www.diariolechero.cl] El análisis de Fedeleche es realizado con cifras entregadas desde Odepa.
[www.diariolechero.cl] El líder de la compañía, Matías Muchnick, deberá declarar en el proceso por competencia desleal que acusa la Asociación Gremial de Productores de Leche de la Región de Los Ríos.
La iniciativa fue financiada por la Subsecretaría de Agricultura en el marco del convenio entre el Ministerio de Agricultura y el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA).
[www.diariolechero.cl] Esta innovadora tecnología es de muy fácil operación para todos los usuarios. Sus menús y opciones son muy intuitivos.
“Las proteínas de origen animal son reconocidas por su alto valor biológico, debido a que presentan una gran proporción de aminoácidos esenciales, de fácil digestión y absorción para el organismo humano”, explica Ignacio Subiabre.
Luego que los equipos técnicos de Prodesal alertaran sobre la presencia de esta plaga en frutales de la zona.
"En los últimos años se han asociado varios efectos positivos en la salud humana al consumo de leche y carnes de libre pastoreo, por su alto contenido de ácido linoleico conjugado (CLA) o ácido ruménico”, afirma el Dr. Rodrigo Morales de INIA.
Los especialistas en suelos volcánicos pudieron conocer los avances de proyectos de papa, ganadería ovina y mediciones de gases de efecto invernadero, entre otras iniciativas.
[www.diariolechero.cl] Desde el año 2014 a la fecha, la región ha sido el principal origen de los más de 100 mil bovinos exportados.
Como parte del “Programa de Transferencia tecnológica para el desarrollo y fortalecimiento de la AFC en el Territorio Patagonia Verde”, financiado por el Gobierno Regional y ejecutado por el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), con el apoyo de la Seremi.
Es la primera mujer en ocupar el cargo en 58 años de historia del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA). Antes de su nombramiento se desempeñaba como investigadora y encargada del Laboratorio de Espectroscopia NIRS de INIA Remehue.
El objetivo de esta iniciativa, financiada por el Gobierno Regional de Los Lagos, es fortalecer y mejorar la productividad de los suelos de predios agrícolas de productores de comunidades indígenas.
La actividad estuvo a cargo del ingeniero agrónomo y desarrollador de herramientas de gestión y toma de decisiones para empresas productoras de leche, Francisco Candioti, de la provincia de Santa Fé, Argentina.
Se trata de proyecto Fondecyt donde se unen la UACh, INIA, Agresearch Nueva Zelanda y la Universidad de Copenhagen.
[www.diariolechero.cl] Investigador del INIA y presidente de Corporación de la Carne y SAGO analizaron el escenario de este sector productivo, tras el fenómeno climático registrado en las regiones de Los Lagos y de Los Ríos.
Las carnes de libre pastoreo aportan proteínas, vitaminas y minerales, mientras que la grasa, junto con dar sabor y jugosidad, presenta un alto contenido de ácido linoleico conjugado (CLA) y una buena relación omega-6:omega-3 que acarrean beneficios directos para la salud humana.
[www.diariolechero.cl] Conozca el trabajo que desarrollan los productores Marcelo Droppelmann y Paula Camus en Frutillar.
A través de charlas dictadas por los especialistas en suelos y praderas de INIA Remehue, Ingrid Martínez y Alfredo Torres, respectivamente.
Susan Nguku, académica e investigadora, recibió una beca de CLIFF-GRADS y la Alianza Global de Investigación sobre Gases de Efecto Invernadero Agrícola (GRA) para especializarse en INIA Remehue.
En el marco del proyecto FIA “Desarrollo de un paquete de manejo integrado para bacteria en el cultivo de papa, basado en un método de cuantificación del potencial de infección latente y su expresión en campo, como medida de adaptación al riesgo sanitario y cambio climático.
[www.diariolechero.cl] En la situación por región destaca la región de Los Ríos, con un aumento de un 7,0% en relación con el año anterior.
La iniciativa es implementada por Cooprinsem e INDAP Los Lagos.
Productores explican el desarrollo y resultados de esta iniciativa, que fue financiada por el Gobierno Regional y ejecutada por la Universidad Santo Tomás sede Osorno.
Los trabajos, que aportarán al Programa de Mejoramiento Genético de Papa del INIA, serán desarrollados por la investigadora de INIA Remehue, Ana María Méndez, quien se adjudicó recientemente un proyecto Fondecyt de Iniciación en Investigación 2022.
Elaborados por el INIA pensando en un mercado gourmet y bajo la marca comercial Buen Artesano, las recetas de estos quesos están disponibles para queserías de la zona sur de Chile que quieran aprovechar esta innovación.
El próximo 19 de enero, oportunidad en la que expondrán el investigador de INIA Remehue Homero Barría y el académico de la Universidad Castilla La Mancha, José María Tarjuelo Martín-Benito.
El objetivo es recuperar, conservar y utilizar germoplasma valioso de vacas lecheras a pastoreo.
Grupo DiarioSur, una plataforma de Global Channel SPA. Powered by Global Channel